
Con el resguardo de más de 300 especies, de las cuales el 85% se encuentra en algún grado de amenaza o en peligro de extinción, el Zoológico de Guadalajara se ha convertido en una especie de moderno “arca de Noé”, ofreciendo un refugio crucial para cerca de 6,000 animales.
“(Habitan) más de 300 especies y alrededor del 80-85% tiene un grado de riesgo, un grado de peligro de extinción. Eso quiere decir que casi todas las especies que habitan el zoológico, en su hábitat natural enfrentan amenazas, peligros, que ponen en riesgo su supervivencia”, explicó a EFE Luis Soto, director del zoológico.
Entre las especies que se han rescatado para su conservación se encuentran los pingüinos Adelia, una especie antártica afectada por el calentamiento global; el lobo gris mexicano y los rinocerontes indios, amenazados por la caza furtiva y la destrucción de su hábitat; la guacamaya verde y la tortuga casquito, de la cual sólo quedan 500 ejemplares.
La mayoría de los animales provienen de programas internacionales de rescate y conservación, gracias al trabajo conjunto con asociaciones, zoológicos y acuarios de México, Estados Unidos y Europa, además de instituciones gubernamentales mexicanas.
Estos intercambios permiten a los especialistas mantener poblaciones genéticamente viables y sanas, asegurando su reproducción y permanencia en el planeta, explicó Soto. “En el zoológico las rehabilitamos, las ponemos en buen estado y buscamos el mejor destino para ellas, algunas permanecerán con nosotros quizás el resto de su vida, otras estaremos buscando colaborar con otras organizaciones e instituciones para regresarlas a su hábitat natural, una vez que existan las condiciones”, comentó.
Fundado en 1988, este zoológico ha sido reconocido por contar con un hospital veterinario conocido como Centro Integral de Medicina y Bienestar Animal. Ofrece servicios avanzados de cirugías, tomografías, rayos X digitales, endoscopía y laboratorio clínico que pueden atender desde una tortuga hasta un león, detalló su coordinador, David Espinoza.
“Tenemos especialistas de múltiples áreas y también equipo para atender a todas las especies, acabamos de recibir un premio en la Asociación de Zoológicos de Estados Unidos como uno de los hospitales veterinarios más equipados, lo que nos coloca en un lugar privilegiado, pero esto es principalmente para darle atención a los animales”, aseguró.
Además de atender a los animales que conserva, este centro, gestionado por 25 especialistas de diversas áreas, recibe a otros ejemplares provenientes de zoológicos cercanos o de instituciones locales.
Los especialistas lamentan que, pese a los esfuerzos para la conservación, algunas especies no podrán regresar a su hábitat natural debido a la invasión urbana y la deforestación. “Es muy difícil regresarlas a su hábitat natural, porque para muchas...