Desde **su fundación en 2008**, la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas (UNIFIMEX) se ha consolidado como un foro de diálogo y análisis en el sector financiero mexicano. El 12 de junio pasado marcó un hito al llevarse a cabo la primera sesión de Consejo bajo la nueva presidencia ejecutiva, en la que participaron diversos líderes comprometidos con el desarrollo económico nacional.
*Enfocados en la premisa de que el desarrollo no puede existir sin inclusión*, esta sesión tuvo como tema central el compromiso con los objetivos del Plan México. Particularmente, se subrayó la importancia de aumentar el crédito a los pequeños negocios formales del país. Figuras clave como Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Omar Mejía Castelazo, Subgobernador del Banco de México, y Francisco Javier Vega Rodríguez, Vicepresidente de la CNBV, formaron parte de estas discusiones.
UNIFIMEX se ha posicionado como un aliado esencial para emprendedores y pequeños negocios que no logran acceder al financiamiento de la banca tradicional. Actualmente, sus asociados manejan el 21% de las cuentas de captación bancaria, el 40% de los créditos, el 75% de la dispersión de remesas y el 95% de los microcréditos en México, destacando su impacto significativo en la economía diaria de muchas personas.
Durante la jornada, se discutieron estrategias con Altagracia Gómez Sierra para mejorar el acceso al financiamiento de micronegocios, subrayando el papel de UNIFIMEX como potencial impulsor de los objetivos de financiamiento incluyente del Plan México. Además, **Mariana Campos**, directora de México Evalúa, participó en un acuerdo para iniciar la definición de un modelo de tribunales financieros para su posible adopción a nivel estatal.
Pese a los retos económicos estructurales que enfrenta el país, UNIFIMEX destaca las oportunidades de contribuir con propuestas serias y acciones coordinadas para un sistema financiero más justo y accesible. Desde la organización, se reafirma el compromiso de que cada decisión tenga un impacto positivo en el bienestar de los ciudadanos y la confianza en las instituciones financieras. La colaboración y las ideas de todos los participantes en esta nueva etapa son vistas como claves para forjar las soluciones que México requiere.
Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.