
La plataforma de videos cortos, TikTok, calcula que su impacto en México para el año 2024 será de 45,240 millones de pesos, según un informe realizado por The CIU a instancias de TikTok. Este reporte, el primero en su tipo para América Latina, desglosa la contribución de TikTok en tres categorías: la derrama económica directa, la derrama económica indirecta y los efectos inducidos al consumo, que se refieren a los cambios en el consumo de bienes y servicios provocados por la utilización de la plataforma.
La derrama económica directa de TikTok en México incluye ingresos generados por la compañía, pagos de salarios, inversiones, impuestos, así como la compra de bienes y servicios a terceros. Esta categoría representa 6,347 millones de pesos, un 14% del total. La derrama económica indirecta, que abarca la venta de bienes y servicios de las micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes) que utilizan TikTok, asciende a 30,825 millones de pesos, lo que equivale al 68% del impacto total de la plataforma en la economía mexicana.
Los efectos inducidos al consumo, relacionados con el gasto de los empleados de TikTok y de las mipymes que emplean la plataforma, suman 8,068 millones de pesos, representando el 18% del total.
El impacto económico de TikTok también se manifiesta en términos de empleo. El informe estima que habrá 58,614 puestos de trabajo vinculados al uso y la presencia de TikTok en México durante 2024. De estos, 41,323 empleos son directos e indirectos, involucrando contrataciones en empresas, proveedores y unidades que han expandido su actividad. Además, 17,291 puestos se consideran inducidos por el gasto salarial generado, con la mayoría de estos empleos concentrados en pequeñas y medianas empresas.
"Estamos midiendo, por primera vez en América Latina, la manera en que una plataforma de videos cortos permea en la economía real. No se trata solo de entretenimiento: hablamos de miles de millones de pesos que terminan en las manos de pequeños negocios y profesionales independientes", señaló Ernesto Piedras, director de The CIU.
En términos de sectores, los servicios profesionales son los más impactados por las operaciones de TikTok en México, generando un impacto económico de 7,274 millones de pesos. Este sector incluye a personas con formación especializada en áreas específicas, como abogados, médicos, ingenieros, y contadores.