Tendencias y desafíos del mercado de consumo en México

No puedo acceder directamente al contenido del enlace proporcionado. Por favor, copia el texto o proporciona detalles clave para que pueda ayudarte.
Autor
Redacción
Publicado el
July 25, 2025

El sector consumo ha presentado resultados mixtos durante la primera mitad de 2025, reflejando cambios significativos en el comportamiento de los consumidores tanto en el ámbito económico como personal.

Este sector ha experimentado una ligera desaceleración debido al aumento en precios que muchas empresas han implementado para compensar la disminución en los volúmenes de ventas.

No obstante, los consumidores han adoptado nuevas formas de compra impulsadas por el uso de tecnologías digitales, que abarcan tanto las plataformas de las propias empresas como plataformas secundarias. Además, se ha observado un cambio en las tendencias de consumo, con una mayor preferencia por productos más saludables o de menor precio.

Aunado a esto, se ha presenciado una creciente incertidumbre tanto política como económica, tanto en México como en Estados Unidos, país clave para las ventas de varias empresas del sector.

Por ejemplo, Bimbo, una de las mayores empresas mexicanas, obtiene cerca del 50% de sus ventas en Estados Unidos y el 32% en México. Asimismo, Gruma registra más del 50% de sus ventas en el mercado estadounidense.

Esta exposición ha sido un reto importante, principalmente por dos factores: las variaciones del tipo de cambio y las presiones arancelarias registradas durante el primer trimestre del año.

Estas presiones arancelarias pudieron ser parcialmente compensadas porque algunas empresas cuentan con plantas de producción y distribución en Estados Unidos, lo que permitió mitigar los efectos negativos de los aranceles impuestos por el actual presidente de esa nación.

Tal es el caso de Cuervo, que presentó un reporte sobresaliente durante el segundo trimestre de 2025. Aunque hubo una baja en el volumen de ventas, las ventas netas y los márgenes de rentabilidad mostraron un alza significativa en términos secuenciales, tras enfrentar un cierre de 2024 y un inicio de 2025 con fuerte presión.

En el sector de bebidas alcohólicas, Cuervo fue la empresa menos afectada por los aranceles, debido a que cuenta con una planta de embotellamiento en Estados Unidos, que le permitió mitigar el impacto y trasladarlo favorablemente a los márgenes de rentabilidad.

Por otro lado, empresas de consumo de productos personales y de limpieza, como Kimberly-Clark de México, enfrentaron un entorno más desafiante durante el segundo trimestre. Si bien reportaron ventas netas récord para un segundo trimestre, no lograron un crecimiento interanual, lo que impactó los márgenes de rentabilidad. Aunque este segmento mostró cierta mejora secuencial, continúa enfrentando presiones, principalmente por el ingreso de nuevos competidores que han incrementado la oferta en el mercado.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.