Solicitan reforma electoral sin imposiciones: sugieren 50% de representación proporcional

Proponen reforma electoral en México con 50% de representación proporcional, piden evitar imposiciones en el proceso.
Autor
Redacción
Publicado el
July 14, 2025

El Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD, A.C.) ha expresado su preocupación ante el reciente anuncio de la Presidencia de la República sobre una futura iniciativa de reforma electoral. En su comunicado, el IETD subrayó la importancia de que cualquier cambio en este ámbito se realice a través de un amplio consenso político y social.

“Queremos llamar la atención para solicitar al conjunto de actores públicos un especial cuidado para abordar una reforma de la que dependerán la confianza, la autenticidad y la equidad en las elecciones mexicanas”, señaló el Instituto.

El comunicado cuenta con las firmas de exconsejeros presidentes del IFE-INE como Lorenzo Córdova, Leonardo Valdés y José Karakowsky, además de exconsejeros electorales como Jacqueline Peschard, María Marván y Ciro Murayama, entre otros. También, fue respaldado por decenas de académicos y especialistas en temas democráticos.

El documento alertó sobre la actual configuración de la legislatura del Congreso de la Unión, describiéndola como resultado de una maniobra que, según el comunicado, otorgó “una sobrerrepresentación inconstitucional e ilegal” a la coalición gobernante en la Cámara de Diputados, y una mayoría calificada en el Senado. Esta situación, señalaron, ha llevado a un entorno de “cerrazón, cancelación del diálogo y avasallamiento legislativo”.

El Instituto enfatizó que cualquier reforma electoral debe surgir de un consenso amplio entre diversas fuerzas políticas y no ser una decisión unilateral. Destacaron que “las normas electorales son las reglas del juego democrático a las que todos los actores políticos deben ajustarse en la contienda por los poderes públicos a través del voto popular”.

Además, el IETD recordó que las últimas cuatro reformas electorales, desde 1994, se lograron mediante grandes acuerdos entre partidos y gobiernos. Por ello, alertaron que ignorar este camino podría convertir las normas electorales en parte del problema en lugar de una solución.

Un eje importante destacado fue el fortalecimiento de la representación proporcional. Los firmantes sugirieron que el Congreso de la Unión esté formado por “250 diputados de mayoría y 250 de representación proporcional”, mientras que en el Senado todos los integrantes deberían ser elegidos mediante un sistema exclusivamente proporcional con circunscripciones estatales. “El peso electoral de cada partido debe coincidir con el peso que tiene en los órganos legislativos”, subrayaron.

Finalmente, se destacó la necesidad de "garantizar la autonomía y profesionalización de las autoridades electorales". Para ello, recomendaron que el nombramiento de los consejeros del INE sea responsabilidad del Senado y no de la Cámara de Diputados, requiriendo una votación calificada de tres cuartas partes para asegurar consensos amplios.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.