Sofomes refuerzan medidas contra riesgos de financiamiento terrorista

Las SOFOMES fortalecen medidas contra lavado de dinero y financiación del terrorismo para cumplir con normas de prevención financiera.
Autor
Redacción
Publicado el
September 11, 2025

Los recientes señalamientos de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas han encendido las alertas en el sector de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes). Estas organizaciones ahora buscan reforzar su autorregulación para prevenir el lavado de dinero (PLD) y el financiamiento al terrorismo (FT).

Durante la 19 Convención de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), el gremio destacó que los casos de CI Banco, Intercam y Vector, observados por FinCEN en junio pasado, han sido un serio llamado de atención para fortalecer sus propios mecanismos de cumplimiento.

“Con una sola carta desaparecieron a las tres instituciones, imaginen lo que eso significa para organizaciones que no tenemos esos capitales. Las consecuencias son mayores: pueden derivar en demandas con el gobierno americano o en otros riesgos que no queremos enfrentar. Por eso, nuestra experiencia nos lleva a decirle a nuestros asociados: te recomiendo que hagas esto y además quiero comprobar que lo estés aplicando”, advirtió Javier Garza, presidente nacional de Asofom.

Garza explicó que, aunque la autoridad no les ha exigido nuevas medidas, la asociación trabaja con una lista de lineamientos que buscan elevar a estándar las prácticas de PLD y FT. Este esfuerzo se materializa en un decálogo presentado a los reguladores financieros, enfocándose en mejorar la evaluación de a quién se presta dinero, quiénes son los clientes y los funcionarios involucrados en cada operación.

“El tema del lavado de dinero difícilmente nos afecta directamente porque no captamos recursos. Pero en materia de financiamiento al terrorismo sí podemos ser parte de la cadena. Por eso nuestro decálogo busca profundizar en ese análisis”, puntualizó Garza.

En esta misma línea, Jorge Avante, director general de Asofom, subrayó el trabajo conjunto con las autoridades para fortalecer los controles internos de las Sofomes y mejorar la identificación de personas en las listas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.