El Ministerio de Exteriores de Siria ha denunciado que aviones de combate del ejército israelí llevaron a cabo bombardeos el lunes en instalaciones militares situadas en las provincias de Homs y Latakia. Según el comunicado emitido por el ministerio, estos ataques representan una "violación flagrante" del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
En su declaración, Siria expresó una fuerte condena hacia lo que describió como una agresión aérea por parte de Israel. El gobierno sirio advirtió que estos actos no solo violan su soberanía, sino que también amenazan su seguridad y la estabilidad regional. Emplazaron a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar una postura firme para detener estos "repetidos ataques".
Específicamente, se reportó que el ejército israelí bombardeó la zona de Auras en Homs, donde se escucharon múltiples explosiones. Posteriormente, se registró una explosión cerca de la ciudad de Palmira. En Latakia, fue atacada la base militar de Saqubin; sin embargo, no se ha informado sobre posibles pérdidas materiales o humanas.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, desde principios de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel han llevado a cabo casi un centenar de ataques en Siria, incluyendo 86 aéreos y 11 terrestres, resultando en 61 muertes.
Este aumento en las operaciones militares israelíes en Siria siguió al exilio del expresidente Bashar al-Assad después de la caída de Damasco en manos de yihadistas y rebeldes liderados por Hayat Tahrir al Sham (HTS). El grupo, liderado por Ahmed al-Shara, ahora preside el gobierno de transición en el país.
Carros de combate israelíes cruzaron la Línea Alfa tras la huida de Al-Assad el 7 de diciembre, penetrando en la zona desmilitarizada patrullada por la Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF). Las tropas israelíes han estado operando incluso más allá de esta zona, acercándose a diez kilómetros de la capital siria, Damasco.
Actualmente, las fuerzas israelíes se mueven libremente por la zona desmilitarizada definida en el alto el fuego de 1974 entre Israel y Siria. Israel considera que estos acuerdos se han anulado tras los recientes sucesos.