El periodista israelí Gur Megiddo, del periódico The Marker, ha destapado la existencia de un arbitraje secreto entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher. En este arbitraje, se discutieron inversiones millonarias realizadas en el expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, que habrían facilitado la obtención de contratos durante su administración.
Según documentos presentados ante un tribunal civil en Israel, ambos empresarios habrían invertido hasta 25 millones de dólares en Peña Nieto al inicio de su presidencia. En una entrevista con Aristegui En Vivo, Megiddo detalló el arbitraje, cómo obtuvo la información, y qué sería necesario para que las autoridades mexicanas puedan acceder al caso.
“Básicamente, [Avishai Neriah y Uri Ansbacher] eran socios en el pasado […] y tenían un acuerdo por el que, -dado que ambos estaban vinculados al expresidente-, se repartirían México”, explicó Megiddo. Detalló que el conflicto legal surgió cuando ambas partes se acusaron mutuamente de invadir el “territorio” del otro, con Ansbacher exigiendo a Neriah su parte de los 25 millones de dólares invertidos por tres reuniones privadas con Peña Nieto que nunca se llevaron a cabo.
“Ansbacher exigió reembolsos de su inversión en el presidente. Usan un lenguaje ambiguo, utilizando la letra ‘noon’ que en hebreo es la inicial de ‘presidente’”, afirmó Megiddo.
El arbitraje fue decidido por tres rabinos bajo la ley religiosa judía, quienes concluyeron que el acuerdo perdió validez cuando Peña Nieto dejó el cargo. Megiddo indicó que no hay duda acerca de la referencia a Enrique Peña Nieto, afirmando que fuentes directas también confirmaron que se trataba de él.
Respecto al arbitraje religioso, Megiddo explicó que las partes escogieron resolver el conflicto con ley hebrea, eligiendo tres rabinos para dictaminar que “nadie merecía recuperar nada”. Ansbacher no fue compensado, ya que según el fallo “también disfrutó de las puertas abiertas del Gobierno mexicano debido a esa inversión”.
“Los árbitros concluyeron que se realizó una inversión significativa en el expresidente. Ansbacher asegura que ascendió a 25 millones de dólares, aunque Neriah discutió la cifra. Ninguno negó la inversión”, explicó el periodista.
Sobre el uso de estos fondos, Megiddo mencionó que los documentos no detallan su uso específico, pero una fuente le indicó que se usaron principalmente para financiar gastos políticos. Megiddo sugirió que más detalles podrían estar en el expediente completo del caso.
El arbitraje incluyó otros testimonios, como el del hermano de Avishai Neriah, también rabino. “Parte de la historia implica cómo los ingresos comerciales llegaron a Israel a través de sus organizaciones sin ánimo de lucro”, mencionó Megiddo, añadiendo que empleados de ambos empresarios también ofrecieron testimonios adicionales.
Cuando se le preguntó si el contenido del arbitraje es público, el periodista confirmó que sí. “Este arbitraje fue presentado en tribunales civiles israelíes… está abierto a cualquier periodista con permiso para ver los procedimientos, incluyendo a periodistas israelíes”, indicó Megiddo, sugiriendo que la Fiscalía mexicana podría obtener fácilmente la documentación.