Durante la conferencia matutina de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó las acusaciones realizadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector. Estas instituciones están señaladas por presunto lavado de dinero vinculado a cárteles del narcotráfico.
Desde Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que la información proporcionada por el Departamento del Tesoro fue considerada como insuficiente. Junto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se solicitó la presentación de pruebas concretas para poder determinar la existencia de operaciones ilícitas por parte de estas entidades.
“Ni lo aceptamos ni lo negamos. Si hay pruebas […] de que hay lavado de dinero, se actúa, administrativamente, incluso penalmente. Pero si no hay pruebas no se puede actuar”, afirmó Sheinbaum.
“Si hay pruebas se actúa, no hay impunidad… pero si no hay pruebas pues no se puede actuar, como en cualquier delito… hasta ahora el Departamento de Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que haya lavado de dinero.”
La mandataria enfatizó que “no somos piñata de nadie” y que “a México se le respeta”, defendiendo así la soberanía nacional frente a los señalamientos internacionales.
Asimismo, reiteró que el sistema financiero nacional es considerado “muy sólido” y que cuenta con mecanismos efectivos contra el lavado de dinero.
El Departamento del Tesoro estadounidense había prohibido el miércoles ciertas transferencias a los bancos CIBanco e Intercam, y la casa de bolsa Vector, después de identificarlas como “una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides”, acusaciones que las tres entidades negaron horas después.
“La Secretaría de Hacienda, con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, (en) comunicación también con Banco de México, harán todo lo necesario para mantener nuestro sistema financiero”, afirmó Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria.
Información en proceso…