Durante su conferencia matutina este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el anuncio de Uber de trasladar los costos de regularización laboral de sus colaboradores al usuario final. **Sheinbaum expresó su desacuerdo**, subrayando que, dado el significativo margen de ganancias de la empresa, este costo no debería ser asumido por los consumidores.
En un comunicado, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) calificó de “irresponsable” la decisión de Uber de incrementar sus tarifas hasta en un 7%, argumentando costos vinculados a la reforma laboral en plataformas digitales, los cuales consideró "sin sustento alguno".
“No tiene por qué pasarle al consumidor final esto, con un cachito que le den al trabajador”, afirmó Sheinbaum, añadiendo que es responsabilidad de Uber, en su rol como empleador, apoyar la seguridad social de sus trabajadores.
La presidenta destacó que más de 400,000 personas se han registrado en el sistema de seguridad social gracias a la ley de plataformas digitales, diseñada para formalizar la economía y mejorar las condiciones laborales, especialmente para aquellos dedicados al reparto.
Desde el Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que el diálogo con Uber y otras plataformas, como Didi, está en marcha. También resaltó que México es el primer país en proporcionar seguridad social a trabajadores vinculados a plataformas digitales.
“Somos el primer país del mundo que en este nuevo tipo de empleo de repartidores vinculados con plataformas digitales tienen seguridad social”, afirmó Sheinbaum.
Además, se discutió en *'Aristegui en Vivo'* la nueva identificación obligatoria, anunciada tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto que establece la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, integrando fotografía y huellas dactilares.