
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado una propuesta para reformar la Ley General de Aguas y el artículo cuarto constitucional, con el fin de "ordenar el uso del agua en el país" y devolver este recurso a la nación.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum declaró que el agua, como recurso natural indispensable para el desarrollo, debe recuperarse para la nación y dejó claro que "deja de ser una mercancía", transformándose la concesión en un instrumento nacional.
Sheinbaum recordó que en 1992, durante el gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari, se permitió la transmisión de concesiones de agua entre privados, lo que, según señaló, llevó a descontrol y falta de supervisión en el uso del recurso.
La nueva iniciativa propone eliminar la posibilidad de vender o transferir títulos de concesión entre particulares. En eventos como el cambio de uso del suelo, el título deberá regresar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que será responsable de emitir uno nuevo basado en cálculos técnicos sobre el volumen necesario.
Además, se prevé implementar esquemas transparentes y simplificados para la gestión del agua, junto con sanciones más severas por prácticas ilegales. La Conagua ha identificado más de 58,000 irregularidades en títulos vigentes, entre ellas el uso de coordenadas falsas y usos no autorizados.
Sheinbaum manifestó que "el agua es de la nación" y que su concesión debe ser equitativa y sustentable, siempre garantizando el derecho humano al agua.
La presidenta destacó la escasez de agua, especialmente en las regiones centro y norte de México, afectadas por sequías recientes, y afirmó que la nueva normativa buscará equilibrar la demanda de agua entre los usos agrícola, urbano e industrial, siempre en consonancia con el principio del derecho humano al agua establecido en la Constitución.
La propuesta fue desarrollada tras 13 foros nacionales con la participación de representantes de sectores industriales, agrícolas, municipios y gobiernos estatales, lo que, según Sheinbaum, asegura "un amplio consenso social" sobre la reforma.