
México carece de "pruebas suficientes" para tomar medidas contra una diputada de Morena recientemente sancionada por Estados Unidos debido a supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa, según expresó la presidenta Claudia Sheinbaum la mañana de este viernes.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció el jueves sanciones contra varios individuos, entre ellos la diputada Hilda Araceli Brown Figueredo, por presuntos vínculos con "Los Mayos", una facción del Cártel de Sinaloa. Esta organización ha sido designada como grupo terrorista por el gobierno de Donald Trump en el contexto de la lucha contra el tráfico de fentanilo.
"No hay pruebas suficientes como para establecer el lavado de dinero que ellos plantean," respondió Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa conocida como la "Mañanera del Pueblo."
La presidenta detalló que las autoridades mexicanas estaban informadas sobre las investigaciones iniciadas por EE.UU., pero decidieron no unirse a las sanciones debido a la falta de pruebas.
La Unidad de Inteligencia Financiera del Ministerio de Hacienda de México ha implementado únicamente un "bloqueo administrativo" a las personas y empresas identificadas por Estados Unidos como narcotraficantes. Esta medida es preventiva y no implica la asunción de un delito, según explicó el gobierno anteriormente.
Sheinbaum añadió que si Estados Unidos presenta evidencia más contundente, la Fiscalía podría abrir una investigación. "Si hubiera más información, nosotros no vamos a proteger a nadie," declaró.