SHCP afirma que el Presupuesto 2026 protege derechos y servicios públicos a pesar de críticas de la oposición

La SHCP defiende el presupuesto 2026, asegurando derechos y servicios públicos, pese a críticas de la oposición.
Autor
Redacción
Publicado el
October 22, 2025

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 fue presentado como una herramienta para garantizar derechos y servicios públicos, además de asegurar recursos para la inversión pública, según anunció Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a legisladores. No obstante, la oposición ha criticado que los recursos asignados para ciertos rubros esenciales son limitados.

Durante una reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Cámara de Diputados, Gómez Castro afirmó que la propuesta de más de 10.1 billones de pesos para el próximo año busca mantener la estabilidad macroeconómica y no comprometer la sostenibilidad de la deuda.

“Es ante todo, una herramienta de transformación en la que se garantizan los derechos, servicios públicos esenciales e inversión para proteger a la población más vulnerable (...). La propuesta es congruente con la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, preserva el equilibrio entre gasto corriente e inversión, y ordena el ejercicio del gasto mediante una estructura programática que permite seguir cada peso desde su origen hasta su destino”,

dijo Gómez Castro.

La funcionaria subrayó que el presupuesto responde a las necesidades de la población y destacó que, por ejemplo, se destinarán 1.12 billones de pesos al sector educativo y 965,662 millones de pesos al sector salud.

Sin embargo, Eduardo Gaona, de Movimiento Ciudadano, expresó que no hay suficiente coordinación ya que, a través de la Ley Federal de Derechos, se están incrementando los costos de servicios esenciales, como museos, agua, y zonas arqueológicas, lo que afecta la capacidad de la población para ejercer sus derechos.

“El esfuerzo que se hace por el gasto no está asociado con lo que ya se votó en la Ley Federal de Derechos (...) estamos estancados en el gasto federalizado (...) estamos también estancados con el agua potable, se les designa sólo 2,200 millones de pesos. En seguridad no estamos estancados, caemos casi un 19%”,

afirmó Gaona.

Por otro lado, el diputado panista Héctor Saúl Téllez cuestionó el presupuesto asignado para salud, así como el aumento en la cuota de algunos servicios. La discusión sobre el PPEF 2026 continúa generando opiniones encontradas entre los diversos grupos políticos.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.