Senado debate regulaciones sobre el uso de IA en doblaje y locución

El Senado estudia regular el uso de inteligencia artificial en doblaje y locución para proteger derechos laborales de actores y locutores.
Autor
Redacción
Publicado el
September 24, 2025

Una iniciativa que busca modificar la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) en México está siendo evaluada por las Comisiones Unidas de Cultura y Estudios Legislativos en la Cámara de Senadores. Esta iniciativa, presentada por la senadora Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de Cultura, propone adiciones y cambios en la ley para abordar el uso de inteligencias artificiales en el doblaje y uso de voz en producciones audiovisuales.

El objetivo principal es evitar la reproducción no autorizada de las voces de los actores de doblaje y proteger así sus derechos de propiedad intelectual. Para ello, se buscaría modificar los artículos 21 y 27 de la ley, permitiendo a las personas oponerse expresamente a la clonación de su voz mediante inteligencia artificial sin su consentimiento.

Además, la propuesta incluye cambios en el artículo 117 para que el intérprete pueda oponerse a cualquier tipo de deformación, mutilación, clonación o reproducción sintética de su voz. Se sugiere también la implementación de un mecanismo llamado "notice & takedown", diseñado para la rápida identificación y eliminación de contenido falso o no autorizado generado por inteligencias artificiales.

En cuanto a las sanciones, la iniciativa contempla adecuarlas al mecanismo de reparación de daño mencionado en el artículo 216 bis de la LFDA, que establece que la reparación por violación de derechos no será inferior al 40% del precio de venta del producto o servicio original.

“Es cierto que la IA puede apoyar procesos como limpiar ruidos, ajustar tiempos y crear herramientas de accesibilidad, pero democratizar no es desposeer. Un sistema que sólo abarata a costa de invisibilizar a quien crea, no es innovación, es extractivismo digital. La protección no busca frenar el progreso, busca ordenarlo, que el consentimiento sea explícito, que la remuneración sea justa, que el público sepa cuándo escucha una voz sintética y que existan vías rápidas para retirar usos abusivos”, expresó la senadora Mojica Morga.

Esta iniciativa se genera en respuesta a una serie de manifestaciones de diversos gremios de la industria audiovisual en México, quienes han expresado su preocupación por el posible desplazamiento debido al uso creciente de herramientas de inteligencia artificial en el sector.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.