Este sábado arrancó la primera Semana Nacional de Vacunación 2025 en un esfuerzo significativo por combatir los brotes de sarampión y tos ferina. El objetivo es inmunizar a casi 2 millones de personas en todo el país, en respuesta a los 1.400 casos acumulados de estas enfermedades en lo que va del año.
El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la importancia de la jornada al señalar: “Nuestro objetivo es que en esta semana vacunemos a 1.8 millones de personas y refleja nuestro compromiso de que cada niña, niño, adolescente y adulto que requiera protección la reciba de manera oportuna, gratuita y cercana”.
Hasta la fecha se han confirmado 583 casos de sarampión, incluyendo un fallecimiento, y 809 casos de tos ferina, que han resultado en 48 muertes, según el último boletín de ‘Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México’, que abarca las primeras 16 semanas del año.
El programa incluye vacunas contra el tétanos, difteria, sarampión, rubéola, hepatitis B, el virus del papiloma humano, así como el pentavalente acelular, neumococo, rotavirus, SRP, DPT, influenza inactivada, poliomielitis tipo Sabin, varicela y hepatitis A.
La Semana Nacional de Vacunación 2025, que se lleva a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, no se limita a la población infantil, sino que también ofrece a los adultos entre 20 y 59 años la oportunidad de recibir vacunas esenciales de manera gratuita, subrayando el compromiso con la salud pública nacional.