Se lleva a cabo primer tendedero masculino en México

En una jornada sin precedentes para la defensa de los derechos paternos, el viernes 25 de abril de 2025 padres, madres y activistas instalaron el primer “tendedero masculino” frente al Senado de la República.
Autor
Alejandro Flores
Publicado el
April 27, 2025

En una jornada sin precedentes para la defensa de los derechos paternos, el viernes 25 de abril de 2025 padres, madres y activistas instalaron el primer “tendedero masculino” frente al Senado de la República. La acción colectiva –que colgó más de cien cartas de amor escritas por hombres que hoy no pueden convivir con sus hijos– derivó además en la entrega de un pliego petitorio dirigido a los 128 senadores, quienes se comprometieron a abrir mesas de diálogo sobre el tema.​

Contexto y convocantes

La protesta fue organizada por el Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad, Exhijos A.C., Niños con MaPa, Unión LatAm: La Infancia Primero y otros colectivos que acompañan a familias afectadas por la obstrucción de vínculos paterno-filiales.​


Las organizaciones denunciaron que iniciativas como la llamada Ley Alina agravan la discriminación contra los varones en los juzgados familiares y pidieron al Poder Legislativo frenar normas “que criminalizan la paternidad” en nombre de la perspectiva de género.​

Un tendedero para “romper el silencio”

  • A las 10:00 h se tendieron cuerdas a lo largo de la reja perimetral del Senado.
  • Más de 100 cartas fueron fijadas con pinzas de madera, muchas escritas a mano y dirigidas directamente a hijas e hijos.​
  • Testimonios en redes sociales estimaron la asistencia en unas 150 personas, entre familias, abogados y activistas.​

Las cartas plasmaron desde anécdotas cotidianas (“te extraño cuando vamos por un helado”) hasta súplicas para que las autoridades agilicen expedientes de convivencia. “Si no nos escuchan, que nos vean”, resumieron los convocantes.​

El pliego petitorio y la respuesta del Senado

Representantes de los colectivos ingresaron al edificio legislativo y entregaron un pliego de tres puntos:

  1. Que los 128 senadores voten en contra de la iniciativa Ley Alina.
  2. Que exhorten a los congresos estatales a derogar dicha ley donde ya fue aprobada.
  3. Que promuevan reformas para incorporar la perspectiva de infancia en todos los procesos familiares.​

De acuerdo con los activistas, la Mesa Directiva se comprometió a instalar mesas de diálogo en las próximas semanas para revisar las demandas; la primera ronda se celebraría antes de que concluya el actual periodo ordinario.​

Próximos pasos

Los colectivos anunciaron que mantendrán el tendedero como acción itinerante en otros recintos públicos y que preparan un informe sombra sobre los efectos jurídicos y emocionales de la obstrucción de vínculos paternos. Además, convocaron a un segundo encuentro el Día del Padre, donde planean duplicar el número de cartas y sumar testimonios grabados en video.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.