El 27 de enero de 2025, después de una serie de controversias en torno al proceso de selección de los candidatos a la elección judicial, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que se acataría la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que permite al Senado asumir el proceso de selección de candidatos para las elecciones judiciales programadas para el 1º de junio. En una conferencia de prensa, Noroña afirmó que el Senado acatará la orden del TEPJF en tiempo y forma, asegurando que todos los aspirantes elegibles por el Comité de Evaluación serán considerados en el proceso de insaculación.
Fernández Noroña convocó a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Mesa Directiva del Senado para establecer los lineamientos necesarios para llevar a cabo la insaculación pública. Destacó que esta medida no busca sustituir al Poder Judicial, sino garantizar que se cumpla con el procedimiento electoral establecido y evitar más retrasos en el proceso.
El senador también criticó al Poder Judicial por su falta de acción en la selección de candidatos, acusando a sus integrantes de obstaculizar el avance del proceso electoral. En este sentido, Noroña subrayó que el Senado actuará con transparencia y equidad, y que la insaculación permitirá una selección justa de los aspirantes.
La resolución del TEPJF, presentada por su presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, surge tras la negativa del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación a reanudar su proceso de selección. Soto argumentó que no hay tiempo suficiente para que el Comité complete su labor antes del 31 de enero, lo que llevó a proponer que la Mesa Directiva del Senado implemente un procedimiento de insaculación pública.
El TEPJF aprobó esta propuesta y otorgó al Senado un plazo de 24 horas para definir los lineamientos necesarios para llevar a cabo la insaculación, que se realizará únicamente en aquellos casos donde haya más postulantes que los cargos disponibles.