Rechazan Declaratoria de la Ruta Wixárika ante la UNESCO: 'No Pertenece a Nuestra Cultura'

Comunidades wixárika rechazan propuesta de ruta cultural ante la UNESCO, calificándola como ajena a sus tradiciones.
Autor
Redacción
Publicado el
July 16, 2025

La Unión Wixárika de Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit ha rechazado la propuesta de inscripción de la Ruta Wixárika hacia Wirikuta como Patrimonio Mundial de la Humanidad ante la UNESCO. En un comunicado público, la organización expresó que este reconocimiento no refleja su cultura, cosmovisión ni respeta a sus autoridades tradicionales.

“El catálogo es un concepto y reconocimiento ajeno al pueblo Wixárika, ajeno a nuestras energías, ajeno a nuestros elementos sagrados, ajeno a nuestros Mara’akate, consejo de ancianos, ajeno a nuestras futuras generaciones que son nuestros hijos y nuestros nietos”, afirmó la organización.

La Unión Wixárika alertó que esta declaratoria podría representar una apropiación simbólica de sus rutas ancestrales de peregrinación. Señaló que su cultura está siendo “arrebatada” con promesas de protección legal, conservación ecológica, revalorización de saberes y empoderamiento de los pueblos originarios, pero sin la participación directa de sus integrantes.

El grupo también criticó que la candidatura ante la UNESCO no fue impulsada por sus autoridades ni comunidades, sino por la asociación civil Conservación Humana, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura.

“¿Por qué no se consultó debidamente según lo establece el procedimiento jurídico de forma libre, previa e informada y culturalmente adecuada al pueblo wixárika sobre la inscripción de la ruta wixárika por los lugares sagrados hasta Wirikuta ante la UNESCO?”, cuestionaron.

Además, destacaron que la presentación del reconocimiento en otro idioma dificulta la comprensión y el acceso a la información para el pueblo Wixárika. “Dicho reconocimiento se presenta en otro idioma extranjero en el portal oficial de la UNESCO, siendo así, esta acción condiciona al pueblo Wixárika a adoptar otra lengua para que podamos conocer a fondo este reconocimiento”, advirtieron.

En respuesta a esta situación, plantearon seis preguntas públicas al Estado mexicano, incluyendo por qué no se informó ni consultó a sus autoridades tradicionales, cuáles serán las posibles afectaciones de la declaratoria y qué consecuencias jurídicas podría tener el procedimiento llevado a cabo sin su consentimiento.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.