La reciente confrontación entre los senadores Alejandro "Alito" Moreno y Gerardo Fernández Noroña ha escalado a un nivel legal, después de que un colaborador de Noroña resultara lesionado. En respuesta a este incidente, Morena anunció su intención de buscar el desafuero del priista.
Gerardo Fernández Noroña presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República, acusando a Moreno de lesiones, daños a la propiedad y amenazas de muerte. Esta acción fue comunicada en una conferencia de prensa, donde el senador morenista detalló los cargos presentados.
Para que el proceso de desafuero avance, estos actos deben configurarse como delitos penales y así activar el procedimiento de declaración de procedencia, tal como lo establece el artículo 111 de la Constitución y la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (LFRSP).
¿Cómo procedería el desafuero de "Alito" Moreno?
Alejandro Moreno cuenta con protección del fuero constitucional, que requiere una declaración de procedencia de la Cámara de Diputados para poder ser juzgado penalmente por delitos cometidos durante su mandato. Para que la denuncia de Fernández Noroña tenga éxito, deben seguirse ciertos pasos legales.
En primer lugar, Fernández Noroña presentó su denuncia el miércoles, cuando el Ministerio Público acudió a las oficinas legislativas en Xicoténcatl para tomar declaración al morenista y a su colaborador, Emiliano González. Luego, la Fiscalía debe solicitar el desafuero ante la Cámara de Diputados.
Una vez que se presenta la solicitud, esta se turna a la Sección Instructora de la Cámara Baja, la cual es responsable de llevar a cabo la investigación. Esta Sección Instructora debe realizar todas las diligencias necesarias para determinar la existencia del delito y la posible responsabilidad de "Alito" Moreno. La ley estipula un plazo de 60 días hábiles para emitir un dictamen, aunque este plazo puede extenderse. El dictamen decidirá si "ha lugar a proceder penalmente" contra el legislador.