Protesta por asesinato de líder limonero eclipsa ceremonia del aniversario de la Constitución de Apatzingán

Protesta por asesinato de líder limonero interrumpe ceremonia del aniversario de la Constitución de Apatzingán.
Autor
Redacción
Publicado el
October 24, 2025

La conmemoración del 211 aniversario de la Constitución de Apatzingán se llevó a cabo este miércoles, marcada por el luto y la protesta debido al asesinato del líder limonero Bernardo Bravo y la violencia en Michoacán.

En este contexto, la sesión solemne del Congreso del Estado de Michoacán tuvo lugar en la cabecera municipal, rodeada de reclamos por el reciente asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, dirigente de los citricultores del Valle de Apatzingán.

Durante el inicio de la ceremonia, la presidenta de la Mesa Directiva del Legislativo, Giuliana Bugarini Torres, condenó el suceso que afectó a los productores de la región y destacó el compromiso de Bravo con el desarrollo y la paz local.

La tensión e inconformidad se hicieron presentes entre algunos legisladores que portaban pancartas y mensajes relacionados con la inseguridad en la región y el asesinato de Bravo. En un acto de protesta, seis diputados abandonaron el recinto, considerando inapropiada la celebración en un contexto de duelo y violencia.

La diputada morenista, Sandra Olimpia Garibay Esquivel, criticó la sesión por realizarse sin acceso a la ciudadanía y dedicó un mensaje para reconocer al joven empresario, asesinado el lunes pasado, solicitando un minuto de silencio y aplausos en su memoria.

A la protesta se sumaron otros legisladores, incluyendo a la diputada morenista María Itzé Camacho Zapiain, Hugo Ernesto Rangel Vargas del PT, el diputado independiente Carlos Alejandro Tafolla Bautista, Vanesa Caratachea Sánchez del PAN y Guillermo Valencia Reyes del PRI.

Asimismo, Adriana Campos del PRI y Belinda Hurtado del PT se unieron al reclamo. Los legisladores señalaron que la sesión debía reflejar respeto a las víctimas, exigiendo medidas de seguridad efectivas para la población de Apatzingán.

“El mensaje es de solidaridad con la ciudadanía, no se debía celebrar; lo que necesitamos son condiciones de seguridad y justicia para los michoacanos”, declaró Vanessa Caratachea a medios locales. Hugo Rangel añadió que, aunque ahora son los productores de limón quienes han sido afectados, también se trata de ciudadanos de la región que viven bajo constante amenaza.

A pesar de la salida de los legisladores, la ceremonia continuó y se entregó la Presea Constitución de 1814 al abogado Orlando Aragón Andrade, defensor de los pueblos indígenas. Durante su intervención, Aragón Andrade se sumó a los pronunciamientos por la muerte de Bravo Manríquez, expresando condolencias a su familia y al pueblo de Apatzingán, subrayando la necesidad de esclarecer los hechos y garantizar justicia.

Al concluir la sesión, comenzó el desfile cívico-militar, en el que participaron más de cinco mil estudiantes. Entre los contingentes destacó el Instituto Ilustración, cuyos alumnos y docentes realizaron una protesta simbólica, portando fotografías de Bernardo Bravo y de un menor jornalero fallecido por la explosión de un artefacto, además de ilustraciones de limones manchados de sangre sobre la Constitución de Apatzingán.

Los manifestantes llevaron carteles con mensajes como “No más violencia. Paz por Michoacán” y “Alto a la violencia”, denunciando el clima de inseguridad que persiste en la región. Este año, los productores de limón, que generalmente participan en el desfile, optaron por no hacerlo en señal de duelo y protesta.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.