Profesora denuncia despido de Universidad Centro por exhibir documentales sobre Palestina

Una profesora denunció su despido de la Universidad Centro tras proyectar documentales sobre Palestina.
Autor
Redacción
Publicado el
July 4, 2025

La escritora, investigadora y docente *Irmgard Emmelhainz* ha utilizado sus redes sociales para denunciar lo que considera un despido injustificado de la Universidad Centro, tras proyectar documentales que muestran la perspectiva del pueblo palestino sobre el conflicto y la ocupación de Israel.

Emmelhainz mencionó que, en su opinión, existe una disminución en la libertad de cátedra y la tolerancia dentro de la institución privada ubicada en la Ciudad de México. "En mi experiencia, actualmente hay dos temas tabú en Centro: el genocidio del pueblo palestino y la educación en la perspectiva de género", comentó a través de un comunicado. Además, exhortó a la comunidad académica a defender la libertad de expresión y a ser conscientes de la creciente intolerancia en los salones de clases tras la pandemia.

Después de más de una década enseñando en el programa de cine documental de Centro, Emmelhainz fue informada por el Comité de cine de que, debido a una "modificación del plan de trabajo", la universidad no disponía de horas para ofrecerle. Esta decisión se tomó aparentemente después de que la universidad emitiera un comunicado institucional el 4 de junio, pidiendo a los estudiantes que "no interrumpieran las actividades del campus" y respetaran las opiniones, especialmente sobre temas de Oriente Medio. Este comunicado fue publicado luego de que algunos miembros de la comunidad estudiantil colocaran calcomanías pro-palestinas en el campus, las cuales fueron retiradas poco después.

Dos semanas después de dicho comunicado, Emmelhainz fue notificada por el Comité acerca de la falta de horas para el siguiente semestre, culminando en su despido.

**De la libertad de cátedra al despido**

Emmelhainz recuerda que comenzó a trabajar en Centro en enero de 2014 y desde su segundo semestre como profesora ya enfrentaba quejas por mostrar documentales que reflejaban la perspectiva palestina. Sin embargo, en ese entonces, el director de la carrera defendió su libertad de cátedra.

"Parte del corpus de mi materia de cine documental incluyó las películas de Jean-Luc Godard sobre la cuestión palestina. A veces mostraba *Ruta 181* de Michel Khelife y Eyal Sivan, o *Los hijos de Arna* de Juliano Merkhamis," comentó Emmelhainz. Tras un incidente en 2014, ella se encargó de avisar cada vez que presentaba este material, dejando la opción a los estudiantes de ausentarse o de presentar otras perspectivas sobre el conflicto.

De forma contrastante con la situación actual, Centro promovió en 2019 el libro de Emmelhainz, *El cielo está incompleto: Cuaderno de viaje en Palestina*, en el que narra su experiencia de vivir itinerantemente en territorio palestino durante ocho años.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.