Productores de Bovinos en Nuevo León Sufren Retrasos por Filtros Sanitarios contra el Gusano Barrenador

Productores bovinos de Nuevo León sufren retrasos debido a filtros sanitarios por brote de gusano barrenador en EE.UU.
Autor
Redacción
Publicado el
July 29, 2025

Los ganaderos de Nuevo León se encuentran en estado de alerta debido al riesgo de ingreso de bovinos infectados con el gusano barrenador. Esta situación ha afectado principalmente a los engordadores de becerros, quienes están experimentando retrasos en la entrega del ganado debido a los controles estrictos implementados por las autoridades en el sur y centro de México. Luis Manuel Quilantan Vázquez, director de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste, explicó la situación al comentar para El Economista.

"Aunque hasta el momento no tenemos presencia del gusano barrenador en toda la zona norte, la industria que engorda ganado en Nuevo León ha tenido un importante retraso en el suministro de becerros, debido a la instalación de una serie de filtros en el sureste del país", expresó Quilantan Vázquez.

Por ejemplo, en el estado de Veracruz, uno de los principales productores de ganado, las autoridades han implementado puntos de inspección para controlar la propagación de esta plaga. Además, la Secretaría de Agricultura y Senasica han instalado corrales para la inspección y tratamiento de ganado en zonas consideradas de amortiguamiento por el gusano barrenador del ganado (GBG). Estos corrales están ubicados en los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco, Hidalgo, Sinaloa y tres en Zacatecas. El gusano barrenador es provocado por la mosca Cohliomyia hominivorax, que ataca el tejido vivo de animales de sangre caliente.

Quilantan Vázquez enfatizó que la situación es de alerta total ante la amenaza de esta plaga, destacando que esto no afecta la carne de res, ya que el gusano solo perjudica a animales vivos con heridas.

La capacitación del personal de los corrales es una de las medidas preventivas implementadas para enfrentar esta problemática. La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) está colaborando con técnicos especializados y veterinarios para asegurar una revisión exhaustiva del ganado.

Noel Ramírez Mejía, presidente de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León, expresó su preocupación, señalando que la llegada del gusano barrenador podría acarrear graves pérdidas económicas para el sector pecuario de la región.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.