
El huracán Priscilla se ha degradado a categoría 1 al suroeste de la península de Baja California, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En su informe más reciente, Conagua señaló que el centro del huracán se localizaba a 310 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 685 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco. El huracán avanza hacia el noroeste a una velocidad de 13 kilómetros por hora.
Priscilla presenta vientos sostenidos de hasta 130 km/h, con rachas que pueden alcanzar los 150 km/h. Las bandas nubosas y la amplia circulación del huracán generarán chubascos y lluvias muy fuertes, además de fuertes rachas de viento y oleaje elevado en el occidente y noroeste del país.
El pronóstico para las próximas 24 horas incluye lluvias muy fuertes de entre 50 y 75 milímetros en el sur de Baja California Sur, así como chubascos de 5 a 25 milímetros en Sinaloa y Nayarit. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, reducción de visibilidad en carreteras y zonas urbanas, sumado a potenciales encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.
Conagua mantiene una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur. Se prevé viento de 60 a 70 km/h con rachas de 80 a 100 km/h, además de oleaje de entre 5.0 y 6.0 metros de altura en las costas del sur de Baja California Sur.
En Sinaloa, Nayarit y Jalisco, se esperan vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros. En las costas de Colima, el oleaje previsto es de 1.5 a 2.5 metros.
Las autoridades han recomendado a la población en las zonas afectadas extremar precauciones debido a las lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima, y seguir las indicaciones oficiales pertinentes.