Precios del petróleo caen 3% a la espera de acuerdos comerciales

Los precios del petróleo cayeron un 3% debido a la expectativa de acuerdos comerciales próximos.
Autor
Redacción
Publicado el
July 26, 2025

Los precios del petróleo experimentaron una caída significativa, alcanzando su nivel más bajo en tres semanas este viernes. Este descenso se atribuye a noticias económicas negativas provenientes tanto de Estados Unidos como de China, además de indicios de un aumento en la oferta, a pesar del optimismo existente sobre posibles acuerdos comerciales que podrían impulsar el crecimiento económico global y, con ello, la demanda de crudo.

Los futuros del Brent disminuyeron 76 centavos, o un 1.1%, situándose en 68.42 dólares por barril a las 11:44 a.m. hora de la CDMX. Por su parte, el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) perdió 91 centavos, equivalente a un 1.4%, colocándose en 65.12 dólares.

Esta situación llevó al Brent a acercarse a su cierre más bajo desde el 4 de julio y al WTI a su menor cierre desde el 30 de junio. En el transcurso de la semana, el Brent disminuyó cerca de un 1% y el WTI alrededor de un 3%.

En el ámbito de las relaciones internacionales, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, el domingo en Escocia. Funcionarios y diplomáticos de la Unión Europea han expresado su esperanza de alcanzar un acuerdo comercial marco este fin de semana.

Dentro de Estados Unidos, se reportó una caída inesperada en los nuevos pedidos de bienes de capital fabricados en junio, mientras que los envíos de dichos productos mostraron un aumento moderado. Esto indica que el gasto empresarial en equipos se desaceleró de manera considerable durante el segundo trimestre.

En China, la segunda economía más grande del mundo, los ingresos fiscales registraron una caída del 0.3% durante el primer semestre en comparación con el año anterior, según informó el Ministerio de Finanzas, manteniendo así el ritmo descendente observado entre enero y mayo.

En el contexto de las sanciones, Washington se está preparando para permitir que los socios de la estatal venezolana PDVSA, comenzando con la petrolera estadounidense Chevron, operen con ciertas limitaciones en la nación sancionada, según informaron fuentes el jueves.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.