"Poder Ciudadano" impugna elección judicial tras lograr legitimidad jurídica

Poder Ciudadano impugna elección judicial tras obtener legitimidad jurídica para hacerlo.
Autor
Redacción
Publicado el
June 19, 2025

La organización Poder Ciudadano ha anunciado que presentará un recurso de impugnación ante el Instituto Nacional Electoral (INE) relacionado con la elección judicial. Esta acción se lleva a cabo después de que la agrupación se convirtiera en la primera entidad ciudadana con legitimación para impugnar acuerdos del órgano electoral.

En una entrevista con Aristegui En Vivo, Gabriela Sterling, presidenta de Poder Ciudadano, detalló que el recurso está fundamentado jurídicamente, respaldado por pruebas y apoyado por especialistas en derecho electoral. El objetivo es investigar las irregularidades detectadas durante el proceso, sancionar a los responsables y cuestionar la validez de al menos tres elecciones: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Lo que estamos impugnando son tres elecciones y no todo el proceso”, aclaró Sterling.

La presidenta destacó que la legitimidad para llevar a cabo esta impugnación fue reconocida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por primera vez. Entre las irregularidades denunciadas, Sterling mencionó la inducción al voto, la compra de votos y el acarreo, prácticas que, en sus palabras, “ya estaban desterradas de nuestro país”.

Además, señaló que “hubo intromisión total y absoluta gubernamental, el uso de recursos públicos” y cuestionó las fuentes de financiamiento de la repartición de “miles de acordeones” durante el proceso.

Sterling subrayó que, además de buscar justicia en el caso presente, la impugnación pretende establecer un precedente para futuros procesos electorales. “Sabemos que de acuerdo a lo que está sucediendo en el país, es difícil, pero tenemos que dejar un precedente y no podemos quedarnos con los brazos cruzados”, explicó.

La vía jurídica del recurso será inicialmente canalizada a través de las oficialías de partes del INE, con la expectativa de que el Tribunal Electoral lo considere a partir de la legitimidad que ya ha sido otorgada. Sterling mencionó que también se tiene previsto presentarlo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en los próximos días.

Finalmente, Sterling enfatizó la necesidad de que las autoridades del INE asuman su responsabilidad: “Las autoridades del INE tienen que deslindarse de este fraude”.

“Más allá de las cuestiones técnicas, tenemos que conocer quiénes son nuestros gobernantes, participar en las elecciones y, sobre todo, alzar la voz en este tipo de circunstancias”, advirtió, señalando que la inacción podría llevar al país "a una situación de cero democracia".

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.