Pobreza en México: Lo que Revela sobre el Mercado Laboral

La pobreza laboral en México disminuyó al 37.7% en el segundo trimestre, pero persisten preocupaciones sobre la calidad del empleo.
Autor
Redacción
Publicado el
August 16, 2025

Los últimos datos sobre pobreza proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ahora encargado de medir este indicador, revelan que más de 13 millones de personas han salido de la pobreza durante el sexenio pasado. Este avance, junto con los retos pendientes, está directamente relacionado con el mercado laboral.

Según un análisis de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), el progreso se debe en gran parte a la mejora en la dimensión económica, una de las dos dimensiones que conforman la pobreza multidimensional, la cual se enfoca en los ingresos.

La mejora en los ingresos entre 2018 y 2024 está vinculada con el incremento de los recursos económicos generados por el trabajo. La organización civil destacó que “el trabajo aporta 75 de cada 100 pesos del ingreso monetario de los hogares en 2024; junto con las pensiones, que son el resultado del trabajo pasado y aportan otros 9 pesos, representan 84 de cada 100 pesos”.

Este análisis coincide con un periodo de los incrementos más significativos en el salario mínimo, que reflejan un aumento acumulado del 135%. Actualmente, el salario mínimo se sitúa en 8,475 pesos al mes.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.