
El peso mexicano mostró una apreciación frente al dólar al inicio de esta semana, rompiendo una racha de tres días consecutivos de pérdidas. Este avance de la divisa local fue impulsado en parte por un debilitamiento del dólar, mientras los mercados esperan el anuncio sobre tasas de interés por parte del Banco de México (Banxico) programado para este jueves.
El tipo de cambio cerró en 18.3526 pesos por dólar. Comparado con el registro de 18.3878 pesos del pasado viernes, con datos oficiales del Banxico, el peso mexicano logró una mejora de 3.52 centavos, lo que representa un incremento del 0.20%.
Durante la jornada, el dólar se movió entre un máximo de 18.4386 unidades y un mínimo de 18.3409. El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de seis monedas, mostró una caída del 0.33% para situarse en 97.32 puntos.
Comentarios de la Fed
Los operadores prestaron atención a los comentarios de funcionarios de la Reserva Federal (Fed), quienes manifestaron dudas sobre la necesidad de otro ajuste en la tasa de interés, especialmente después de que la semana pasada se incrementara en 25 puntos base, situándose entre el 4% y 4.25%.
El jefe de la Fed de San Luis y el de Atlanta, Alberto Musalem y Raphael Bostic, respectivamente, señalaron que, si bien el recorte reciente era necesario para mitigar el riesgo de un aumento en el desempleo, controlar la inflación sigue siendo una prioridad.
A pesar de estas declaraciones, los operadores siguen anticipando un nuevo ajuste de tasas. La herramienta FedWatch del CME Group, que monitorea futuros de la tasa de fondeo federal, indica un 89.8% de probabilidad de otro ajuste el 29 de octubre.
Esperan recorte del Banxico
En el ámbito local, las expectativas se centran en el próximo anuncio de tasas de interés del Banxico. Se espera que el banco central mexicano reduzca el precio del dinero en 25 puntos base, en respuesta a un desempeño económico débil y una inflación más controlada.
"Es posible que la zona del 18.50, que actuó como soporte para la paridad, ahora se convierta en una resistencia", comentó Alexander Londoño, analista de ActivTrades. "A pesar de la reciente alza, la tendencia bajista a corto y medio plazo sigue presente", añadió.
Juan Carlos Cruz Tapia, CEO y fundador de México Financiero, mencionó: "Esperamos un recorte de 25 pb del Banxico esta semana. Adicionalmente, la inflación de la primera quincena de septiembre y el IGAE de julio podrían ofrecer indicios sobre los movimientos futuros".