El peso mexicano mostró una apreciación en comparación con el dólar durante las transacciones del martes. La moneda local avanzó en un contexto de alivio tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, referente a un alto el fuego en el conflicto entre Irán e Israel, después de 12 días de hostilidad.
El tipo de cambio cerró la jornada a un nivel de 18.9930 unidades por dólar. Comparado con un registro anterior de 19.1453 pesos, según los datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto representó una ganancia de 15.23 centavos o un incremento de 0.80 por ciento para la moneda mexicana.
Durante el día, el dólar fluctuó entre un valor máximo de 19.0927 unidades y un nivel mínimo de 18.9828. Mientras tanto, el Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que compara al dólar estadounidense con una canasta de seis monedas, aumentó un 0.43% alcanzando los 97.97 puntos.
"Esperamos que el sesgo de recuperación continúe, la perforación del nivel psicológico de 19 unidades establecerá una señal más favorable. El soporte que se pondrá a prueba se sitúa en 18.94 pesos. La resistencia la ubicamos en 19.13", señaló en una nota Análisis Banorte.
Sigue la atención en Oriente Medio
El presidente Donald Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán, lo que calmó las preocupaciones sobre un posible conflicto extendido. Según un reporte de Monex, la disminución del dólar en un contexto de menor aversión al riesgo benefició al peso mexicano.
"Los mercados financieros reaccionan positivamente al cese de las hostilidades, aunque surgen dudas sobre su cumplimiento", explicó CIBanco. "Los operadores se mantienen atentos a posibles nuevas tensiones en medio de acusaciones cruzadas de romper con la tregua", agregó.
Powell comparece ante el Congreso
Los inversionistas siguieron este martes la primera parte de la comparecencia del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso. Powell reiteró que se requiere más tiempo para evaluar el impacto de los aranceles.
La Fed decidió mantener las tasas de interés sin cambios la semana pasada; sin embargo, el mercado comienza a especular sobre un posible recorte en la reunión de julio. Algunos funcionarios del banco central estadounidense han mostrado su apoyo a un recorte de las tasas de interés en el futuro cercano.
Expectativas ante anuncio del Banxico
En el ámbito local, la sesión estuvo influenciada por un dato de inflación que mostró un aumento, pero no lo suficiente como para modificar las expectativas de un recorte a las tasas esta semana. La inflación quincenal subió un 4.51% anual, comparada con un 4.62% de la segunda mitad de mayo.
El Banco de México (Banxico) anunciará su decisión de política monetaria el jueves, con una amplia expectativa de un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia, lo que la situaría en un 8%. El banco central ha realizado recortes de esa magnitud en sus dos anuncios anteriores.