El peso mexicano mantuvo su estabilidad frente al dólar al cierre de las operaciones de este jueves. La moneda local experimentó un cambio mínimo, tras el anuncio de una prórroga de 90 días en el periodo de gracia para la implementación de aranceles por parte de Estados Unidos.
El tipo de cambio finalizó la jornada en 18.8680 unidades por dólar, una ligera variación frente al cierre anterior de 18.8567 unidades, según los datos oficiales del Banco de México (Banxico). Este movimiento representó una pérdida marginal de 1.13 centavos o un 0.06%.
Durante el día, el dólar osciló entre un máximo de 18.9053 unidades y un mínimo de 18.7719. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar frente a seis monedas fuertes, aumentó un 0.12%, situándose en 100.08 puntos.
Acuerdo sobre aranceles
Poco antes de la implementación de los aranceles estadounidenses, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia diaria que, tras una conversación con el presidente Donald Trump, se había alcanzado un convenio para posponer el inicio de los aranceles.
El nuevo plazo de gracia para las tarifas del 30% sobre las mercancías mexicanas será de 90 días. Este dato fue corroborado por Trump a través de un mensaje en su red Truth Social, aunque se mantendrá un arancel del 25% sobre el tráfico de fentanilo.
"Es positivo que se haya extendido el plazo", señaló Gabriela Siller, directora de análisis del Banco Base. "El aplazamiento de 90 días podría evitar una recesión", aunque advirtió que el riesgo para la economía local persiste.
Recuperación intradía
El peso logró recuperarse de una caída mayor ante el fortalecimiento del dólar, impulsado por noticias de los aranceles y datos económicos positivos en Estados Unidos. Durante la sesión, la relación peso-dólar alcanzó su nivel más bajo en poco más de un mes.
Este jueves, se informó que el índice de precios del gasto de consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), principal indicador de inflación de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., creció un 2.6% anual, ligeramente por encima de lo esperado.
En cuanto al mercado laboral, las nuevas solicitudes de ayudas por desempleo aumentaron en solo 1,000 la semana pasada, alcanzando 218,000, según el Departamento de Trabajo, lo que refleja un mercado laboral estable y baja tasa de despidos.
Cierra mes negativo
En comparación con el cierre de junio de 18.7654 unidades, la variación acumulada resultó en una pérdida de 10.26 centavos, equivalentes a un 0.55% para el peso.