El peso mexicano ha perdido terreno frente al dólar en la mañana de este jueves, poniendo fin a una racha de cuatro jornadas consecutivas de ganancias que le permitió alcanzar su mejor nivel en casi un año debido a un optimismo comercial destacado.
El tipo de cambio spot se coloca en 18.5684 unidades por dólar. En comparación con el cierre anterior de 18.5329 unidades, según el dato oficial del Banco de México (Banxico), esto representa una caída de 3.55 centavos, equivalentes a un 0.19%.
El precio del dólar fluctúa con un máximo de 18.5915 unidades y un mínimo de 18.5297 unidades. El Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que mide la divisa estadounidense frente a seis monedas de referencia, muestra un incremento del 0.02% y se sitúa en 97.24 puntos.
Cae tras impulso optimista
El peso se fortaleció ayer alcanzando su mejor nivel en casi un año, impulsado por un notable optimismo comercial. Esto se debió al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un acuerdo comercial con Japón y la búsqueda de uno con la Unión Europea.
La paridad se incrementa levemente tras cuatro jornadas de ganancias, mientras los operadores digieren cifras económicas mixtas de Estados Unidos, incluyendo datos de solicitudes de apoyo por desempleo que resultaron por debajo de lo esperado.
El reporte preliminar del PMI manufacturero en Estados Unidos indicó una reducción en julio, marcando su nivel más bajo en siete meses. Por otro lado, el PMI de servicios superó las expectativas. Las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo se moderaron de 221,000 a 217,000.
Inflación y datos locales
A nivel local, el debilitamiento del peso también se atribuye a los datos de inflación de la primera quincena de julio, que apoyan las expectativas de que el Banco de México podría seguir recortando la tasa clave, y las bajas expectativas de un acuerdo con Estados Unidos.
La inflación interanual en México se moderó más de lo previsto en la primera mitad de julio, aunque el índice subyacente se mantiene por encima del objetivo oficial, lo que refuerza las expectativas de que la autoridad monetaria reducirá el ritmo de los recortes de la tasa clave.
"El peso retrocede tras alcanzar un nuevo mínimo de 2025, afectado por el fortalecimiento del dólar y los datos de inflación locales. Adicionalmente, hay bajas expectativas de un posible acuerdo comercial con Estados Unidos", señaló Monex.