El precio del oro experimentó un notable incremento el viernes, impulsado por la creciente demanda de activos considerados seguros, tras los recientes ataques de Israel contra Irán que han intensificado las tensiones en Oriente Medio. El oro al contado subió un 1.3% alcanzando los 3,428.10 dólares la onza, acercándose peligrosamente a su máximo histórico de 3,500.05 dólares. En el transcurso de la semana, el oro registró un incremento próximo al 4 por ciento. Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos avanzaron 1.5% situándose en 3,452.80 dólares, con una subida semanal del 2.57 por ciento.
Israel lanzó una serie de ataques contra Irán el viernes, apuntando específicamente a instalaciones nucleares y fábricas de misiles. Esta acción es considerada una posible operación prolongada con el objetivo de prevenir que Teherán construya una bomba nuclear. Según declaraciones del presidente Donald Trump, el conflicto se habría intensificado tras el rechazo de Irán a un ultimátum de Estados Unidos en las negociaciones sobre su programa nuclear.
Adicionalmente, los datos de inflación más débiles de Estados Unidos a principios de semana también ofrecieron un respaldo al oro, aumentando las expectativas de que la Reserva Federal pueda considerar recortes en las tasas de interés.
Goldman Sachs reiteró su previsión respecto a la demanda estructural de oro, señalando que las compras de los bancos centrales podrían elevar el precio del metal precioso a 3,700 dólares la onza para finales de 2025 y hasta 4,000 dólares a mediados de 2026. Bank of America (BofA) también considera plausible que el oro alcance los 4,000 dólares en los próximos 12 meses.
En relación a otros metales preciosos, la plata al contado sufrió una ligera caída del 0.3%, situándose en 36.27 dólares la onza, aunque acumuló una ganancia semanal del 0.9%. El platino, por su parte, descendió un significativo 5.9% a 1,219.03 dólares, pero logró un incremento semanal del 4.8%. Finalmente, el paladio perdió un 1.3% y se ubicó en 1,041.51 dólares, registrando una caída semanal del 1.1%.