
Este lunes, el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsado por las crecientes expectativas de los inversores sobre posibles recortes en las tasas de interés. Esto ocurre en el contexto de próximas declaraciones de autoridades de la Reserva Federal (Fed) y datos significativos sobre la inflación que se revelarán esta semana.
A las 3:50 a.m. hora de la CDMX, el oro al contado registró un aumento del 1.1%, alcanzando los 3,723.81 dólares por onza, después de establecer un récord previo en 3,726.19 dólares más temprano en la sesión. Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos, para entrega en diciembre, mejoraron un 1.4%, situándose en 3,758.4 dólares.
Giovanni Staunovo, analista de UBS, comentó: "Yo esperaría que el oro alcance nuevos máximos históricos esta semana, ya que es probable que las autoridades de la Fed indiquen nuevos recortes de tasas, pero también dependerá de los datos el ritmo y la magnitud de las rebajas".
Se espera que esta semana varios representantes de la Fed, incluido su presidente Jerome Powell, ofrezcan discursos que los inversores observarán de cerca en busca de indicios sobre la dirección futura de la política monetaria.
El mercado también estará atento a la publicación, el viernes, de los datos sobre los precios del consumo personal básico en Estados Unidos, buscando señales sobre el ritmo de nuevos recortes de tasas.
La semana pasada, la Fed realizó su primera reducción de tasas desde diciembre, disminuyéndolas en 25 puntos básicos y mostrando disposición para una mayor flexibilización. Actualmente, los inversores prevén dos recortes adicionales de tasas de 25 puntos básicos este año, uno en octubre y otro en diciembre, con un 93% y un 81% de probabilidades, respectivamente, según la herramienta FedWatch de CME.