OMS advierte: 1,200 millones de niños sufren castigos físicos en el hogar anualmente

La OMS alerta que 1,200 millones de niños sufren castigos físicos en casa cada año.
Autor
Redacción
Publicado el
August 22, 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe preocupante que revela que aproximadamente 1,200 millones de menores, en el rango de edad de 0 a 18 años, experimentan castigos físicos en sus hogares cada año. Este comportamiento, según el informe, causa "daños significativos" a la salud y desarrollo de los niños, aunque la incidencia varía considerablemente entre países.

En el segmento de niños de 2 a 14 años, las tasas reportadas de castigo corporal por parte de padres y cuidadores fluctúan desde un 30 por ciento en países como Kazajistán y un 32 por ciento en Ucrania, hasta alcanzar cifras alarmantes del 63 por ciento en Serbia, el 64 por ciento en Sierra Leona y el 77 por ciento en Togo.

Etienne Krug, director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, subrayó que "existe evidencia científica abrumadora de que el castigo corporal conlleva múltiples riesgos para la salud infantil. No ofrece ningún beneficio para el comportamiento, el desarrollo ni el bienestar de los niños, ni tampoco para los padres ni para la sociedad." Ante esta situación, insta a eliminar esta práctica nociva para asegurar así el desarrollo integral de los niños tanto en sus hogares como en las escuelas.

Datos recogidos de 58 países indican que el 17 por ciento de los niños que recibieron estos castigos el mes pasado fueron sometidos a formas "más severas". Estas incluyen golpes en la cabeza, cara o las orejas, así como golpes fuertes y repetidos.

Por otro lado, los castigos físicos están "igualmente extendidos" en las escuelas de África y Centroamérica, donde el 70 por ciento de los niños son sometidos a esta práctica. En contraste, en la región del Pacífico Occidental, esta incidencia desciende al 25 por ciento durante la etapa escolar.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.