Nuevo León alcanza el nivel más bajo de pobreza extrema en casi 10 años: Inegi

Nuevo León registró una baja en la pobreza extrema durante la última década, según datos del INEGI.
Autor
Redacción
Publicado el
August 15, 2025

En la más reciente Medición de Pobreza Multidimensional 2022-2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Nuevo León ha destacado al ocupar el segundo lugar nacional en la reducción de pobreza extrema, situándose justo después de Baja California.

El organismo informa que en 2018, la proporción de personas en pobreza extrema en Nuevo León era de 0.7%. Este porcentaje se incrementó a 2.1% con la llegada de la pandemia. Sin embargo, logró reducirse a 1.1% en 2022 y, finalmente, a 0.5% para el año 2024, siendo el nivel más bajo registrado en casi una década.

El gobernador Samuel García Sepúlveda ha señalado que esta disminución se debe al crecimiento económico y a una política social integral que busca garantizar derechos y reducir carencias. Según García, la entidad lidera diversos índices económicos, y el "Modelo Nuevo León" —una estrategia de planeación conjunta entre el gobierno y el sector privado con metas a largo plazo— ha sido adoptado por otros estados.

En cuanto a la pobreza moderada, el porcentaje se redujo a la mitad, pasando de 22.2% en 2020 a 10.1% en 2024. Paralelamente, la población con ingresos por debajo de la línea de pobreza extrema por ingresos también disminuyó de 7.3% a 2.5% en el mismo periodo, a pesar del rápido crecimiento poblacional de 5.8 millones en 2020 a 6.1 millones en 2024.

¿Cómo revertir la situación de pobreza?

Martha Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión, atribuyó los resultados obtenidos al trabajo coordinado y transversal de diferentes niveles de gobierno, junto con alianzas con organizaciones de la sociedad civil, la academia, empresas y organismos internacionales.

Al inicio de la actual administración estatal se contabilizaron 1 millón 435,000 personas en situación de pobreza. Esta cifra se ha revertido significativamente, pues 776,000 personas han mejorado sus ingresos, lo que representa cerca del 85 por ciento de la población en esa condición.

“Esta reducción impacta en la calidad de vida de las personas más vulnerables. Unas 173,000 mujeres han salido de la pobreza y ahora cuentan con ingresos y acceso a sus derechos; 40,000 personas mayores viven su vejez con tranquilidad. Además, más de 120,000 jóvenes accedieron a educación dual e incentivos para emprender; alrededor de 15,000 niños menores de cinco años han mejorado sus condiciones de desarrollo, y 34,000 personas con discapacidad tuvieron acceso a empleo, educación y servicios inclusivos”, señaló.

Disminuye tasa de mortalidad, por cobertura de cáncer

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.