Nokia ha revelado su Informe de Digitalización Industrial 2025, desarrollado en colaboración con GlobalData. Este documento destaca que un 87% de las empresas que adoptan redes privadas inalámbricas obtienen un retorno de inversión en tan solo un año, al tiempo que facilitan casos de uso basados en inteligencia artificial (IA).
El informe muestra que el 81% de las empresas industriales experimentó una reducción en los costos de instalación, y la mitad de ellas logró ahorros de al menos un 11%. Asimismo, los costos operativos disminuyeron para el 86% de las compañías, con un 60% reportando ahorros igualmente significativos.
Según David de Lancellotti, vicepresidente de ventas empresariales del Campus Edge de Nokia, "GlobalData pronostica que el mercado global de redes privadas inalámbricas se duplicará, alcanzando los 8,000 millones de dólares estadounidenses para 2027". Esto refleja la creciente demanda en sectores que buscan modernizarse para cumplir con los objetivos globales de sostenibilidad y eficiencia.
El informe compila datos de 115 empresas industriales en los sectores de manufactura, energía, logística, minería y transporte a nivel global.
El potencial de la IA en entornos industriales se potencia con el acceso a datos en tiempo real; el 94% de las empresas ha implementado tecnología edge local para cómputo en sitio, junto con redes privadas inalámbricas. Esta combinación permite conectividad segura y de baja latencia, facilitando casos de uso como mantenimiento predictivo y gemelos digitales en el 70% de las empresas encuestadas.
Además, el estudio subraya que las mejoras operativas facilitan objetivos de sostenibilidad. El 94% de las empresas reportó una reducción en sus emisiones de carbono, y un 41% logró disminuciones superiores al 20%. Asimismo, el 89% observó ahorros de energía, potenciados por mantenimiento predictivo y dispositivos conectados que reducen viajes que consumen combustible.
Con respecto a la seguridad y eficiencia, el 71% de las empresas están implementando herramientas para trabajadores conectados, como alarmas automatizadas y soluciones de geofencing. Estas tecnologías ayudan a reducir accidentes y mejorar la seguridad, al tiempo que dispositivos conectados agilizan tareas y minimizan errores humanos.
La ciberseguridad se mantiene como una prioridad, con el 57% de los encuestados indicando que es un factor clave para adoptar plataformas de borde industrial impulsadas por redes privadas inalámbricas.