La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró este miércoles que actualmente no se tiene información sobre nuevos casos de uso de los llamados narcodrones por parte de grupos delictivos en la frontera con Estados Unidos. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum indicó que, salvo un incidente ocurrido anteriormente, no se han registrado intentos recientes de introducir drones al territorio estadounidense. Aseguró que "no hay nada en particular de qué alertarse en este momento".
Sheinbaum añadió que la coordinación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses en este tema se mantiene activa. Según sus afirmaciones, el gobierno federal sigue monitorizando la situación en la franja fronteriza y está reforzando la cooperación binacional.
Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, aclaró que los drones identificados en México son de tipo comercial y recreativo, adquiridos por integrantes de la delincuencia para actividades ilícitas, aunque no se ha detectado su uso al norte de la frontera.
Estas declaraciones surgieron después de que las autoridades estadounidenses emitieran advertencias sobre posibles ataques de drones operados por cárteles en la frontera. Steven Willoughby, funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, mencionó ante el Senado que desde 2024 se han intensificado los ataques entre grupos criminales mediante artefactos explosivos improvisados lanzados desde drones. Además, indicó que se han detectado más de 27,000 vuelos de drones en un radio de 500 metros de la frontera.
Además, en octubre de 2023, autoridades de Estados Unidos informaron haber asegurado un dron que transportaba 1.63 kilogramos de pastillas de fentanilo cruzando desde México. Funcionarios de agencias como el FBI han resaltado la colaboración con instituciones mexicanas para capacitar personal y diseñar estrategias para combatir el uso criminal de estos aparatos.