MiPyMEs: Diagnóstico Financiero 2024

La Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2024 destaca un avance en la inclusión financiera de las MiPyMEs mexicanas.
Autor
Redacción
Publicado el
June 14, 2025

El **91%** de las empresas encuestadas cuenta con al menos algún producto o servicio financiero, un aumento en comparación con el 85% registrado en 2020. Para las microempresas, esta cobertura alcanza solo el **87%**, frente al 77% de 2020. Cuando se observa el producto más básico, la cuenta de depósito, la brecha se amplía aún más: apenas el **70%** de las microempresas posee una, en comparación con el 76% del promedio nacional.

Solo la mitad de las empresas ha solicitado financiamiento alguna vez, y únicamente el **46%** lo ha obtenido. Al finalizar 2023, apenas el **26%** mantenía un crédito activo, predominando la banca comercial como el principal proveedor.

Las empresas más pequeñas señalan las altas tasas de interés y comisiones como principales barreras, seguidas de trámites engorrosos y requisitos excesivos. Un tercio de las MiPyMEs indica que no puede cumplir con las condiciones exigidas.

Digitalización acelerada… con efectivo en la mochila

El **78%** de las empresas ya cobra mediante transferencias electrónicas y más de la mitad acepta pagos con tarjeta (**54%**). Sin embargo, el efectivo aún predomina en tres de cada cuatro cajas registradoras, elevándose al **83%** entre las microempresas.

Este panorama mixto refleja la adopción tecnológica en pequeñas y medianas empresas frente a las barreras que enfrentan las microempresas. Solo el **28%** de las micro utiliza servicios en la nube, comparado con el 70% entre las grandes empresas.

Perspectiva de género: desafíos y oportunidades

El **29%** de las MiPyMEs mexicanas son catalogadas como “empresa de mujeres” por la CNBV, aumentando al 34% entre las microempresas. Aunque presentan altos niveles de inclusión financiera básica, su acceso al crédito es menor, con solo el **42%** de las solicitudes aprobadas frente al 46% del promedio general.

En contraste, la digitalización es un punto fuerte para las empresas lideradas por mujeres, especialmente entre las medianas y grandes, donde el uso de canales digitales alcanza un **97%**.

Sector externo y apoyos en Plan México: palancas para el crecimiento

A pesar de los avances, las MiPyMEs requieren un mayor respaldo para superar el costo del crédito y los obstáculos regulatorios. Reducir tasas, simplificar procesos y programas enfocados en las necesidades de las empresas lideradas por mujeres son tareas prioritarias.

La integración en el mercado exportador se perfila como un motor clave para diversificar ingresos y fomentar la modernización tecnológica. Actualmente, solo el **8%** de las empresas reporta...

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.