Michoacán apuesta por la protección y rescate del pescado blanco: Bedolla

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció medidas para proteger y rescatar al pescado blanco en el Lago de Pátzcuaro.
Autor
Redacción
Publicado el
August 14, 2025

El Gobierno de Michoacán se encuentra en una intensa campaña para salvar al pescado blanco de la extinción, una especie emblemática del lago de Pátzcuaro que ha visto mermada su población debido a una crisis ambiental. Para ello, se están realizando esfuerzos de recuperación ambiental en el lago y sus alrededores, así como la siembra de miles de crías de esta especie.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó sobre los avances significativos en el proceso para obtener la denominación de Indicación Geográfica para el pescado blanco ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este esfuerzo busca garantizar la autenticidad, calidad y origen del pescado blanco, resultando de una colaboración entre instituciones estatales, académicas y productivas.

Según Ramírez Bedolla, desde finales de 2022 se formó un comité interinstitucional que se ha encargado de recopilar la información requerida para la solicitud. En abril de este año, la solicitud fue publicada en el Diario Oficial del IMPI, lo cual dio inicio a las revisiones finales del expediente. Se espera que la denominación oficial sea otorgada en la Reunión Bienal de Origin 2025, programada en la capital michoacana del 8 al 10 de octubre.

La obtención de este reconocimiento no solo protegerá la calidad de esta especie, sino también sus técnicas de pesca tradicionales, proporcionando beneficios económicos y culturales a la región. Ramírez Bedolla describió este logro como un acto de justicia hacia las comunidades locales que han mantenido viva esta tradición por generaciones.

Paralelamente, continúan los trabajos de rehabilitación del lago de Pátzcuaro. A través del Programa de Empleo Temporal, mil habitantes de comunidades cercanas participan en acciones de limpieza, conservación de manantiales, construcción de presas de gavión y reforestación con millones de árboles. Este esfuerzo también ha conllevado el retiro de miles de toneladas de residuos sólidos, lo que a su vez ha posibilitado el descubrimiento de nuevos manantiales.

En la isla de Urandén, la rehabilitación de manantiales ha sido crucial para mejorar la producción de pescado blanco. Con el uso de técnicas acuícolas avanzadas y tecnología actualizada, se busca aumentar la producción de la especie y repoblar el lago de Pátzcuaro con ejemplares que se beneficien del agua limpia y oxigenada de los manantiales rehabilitados. Anteriormente, la producción de pescado blanco se realizaba de manera artesanal en el lago, pero con estas mejoras se podrán mantener condiciones más controladas, optimizando el desarrollo de la especie.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.