En los primeros ocho meses de 2025, se han registrado más de 21,000 sismos en México. En comparación, durante todo el 2024, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), gestionado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reportó un total de 33,418 temblores. Este organismo, que el 5 de septiembre conmemoró su 115 aniversario, tiene un papel crucial en el monitoreo de actividad sísmica en el país.
El investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Carlos Valdés González, subrayó la importancia de la prevención y la protección civil en un comunicado emitido este domingo. "Debido al número de sucesos y sus localizaciones, la población debe estar atenta a las medidas de seguridad, porque la principal lección que han dejado los sismos a lo largo de la historia es la prevención y la protección civil", señaló.
En el contexto del 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, que tuvo una magnitud de 8,1 y dejó una marcada impresión en la población mexicana, Valdés rememoró otros eventos sísmicos significativos en el país. Uno de ellos es el terremoto de 1787, con epicentro en la costa de Oaxaca y magnitud estimada de 8,6.
Además, mencionó dos sismos de magnitud 8,2: el primero ocurrido en 1932, afectando las costas de Jalisco y Colima; y el otro el 7 de septiembre de 2017 en el Golfo de Tehuantepec. "Este último ocasionó pocos problemas en el centro del país, donde se ubica la Ciudad de México, debido a que el epicentro se localizó a una profundidad de 45.9 kilómetros", explicó.
Otro evento significativo fue el conocido como el sismo de El Ángel, el 28 de julio de 1957, con una magnitud de 7,6 y epicentro en San Marcos, Guerrero. Este temblor es recordado porque provocó la caída del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México. De igual manera, el sismo del 19 de septiembre de 2017, de magnitud 7.1 y con epicentro entre los estados de Puebla y Morelos, a una profundidad de 57 km, dejó un impacto considerable.
"Estos grandes sismos son un proceso colectivo, es decir, recordamos lo que en esos momentos hacíamos; son fenómenos que impactan psicológicamente a todos", concluyó Valdés, doctor en Geofísica.