México está recibiendo unas 250 nuevas solicitudes diarias de asilo y refugio, según estimaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur). Ante esta situación, la organización ha recomendado al gobierno mexicano fortalecer a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) mediante la asignación de más recursos y presupuesto.
Giovanni Lepri, representante de Acnur en México, comentó durante una conferencia en la sede de la Delegación de la Unión Europea en México que, aunque se ha hablado de una disminución en el flujo de personas extranjeras que llegan al país, las solicitudes de asilo no han disminuido proporcionalmente.
Lepri explicó que cada día se registran aproximadamente 100 nuevos solicitantes de asilo en las oficinas ubicadas en el estado de Chiapas y un número similar en el centro de atención de Naucalpan, Estado de México. Además, se suman cerca de 50 solicitantes adicionales en otras partes del país, alcanzando un total diario estimado de 250 nuevos solicitantes, cifra que considera “un número importante”.
Este panorama, destacó, “implica que la Comar claramente necesita no solamente responder, sino también reforzarse”. Agregó que la capacidad financiera ha disminuido debido a que Acnur ha tenido que reducir su apoyo.
Acnur, al igual que otras organizaciones humanitarias, está experimentando un descenso en la financiación proveniente de Estados Unidos y otros contribuyentes importantes. La organización ha confirmado recientemente que eliminará 3,500 empleos y reducirá los costes de su plantilla en aproximadamente un 20 %.
Lepri señaló que algunas actividades con socios se han cerrado, y que ya no trabajarán con algunos de ellos a partir del 1 de julio. En cuanto a la Comar, indicó que la reducción es de aproximadamente un 20 %, lo que implica menos personal y capacidad, aunque el objetivo es “aumentar la eficiencia”.
“Si se reduce la financiación a Acnur, no tendremos otra opción que reducir también la financiación que damos a la Comar”, concluyó Lepri.