El secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado, reveló este viernes que se espera que el presupuesto educativo del país ascienda a más de 1.1 billones de pesos (aproximadamente 55,900 millones de dólares) en el año 2026. Este ajuste representa un incremento real superior al 10% en comparación con 2018.
En una conferencia ofrecida por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Palacio Nacional, Delgado destacó que este es un "presupuesto histórico" que pretende fortalecer la educación como un pilar estratégico del gobierno actual.
El secretario explicó que el incremento aprobado por la Cámara de Diputados implica un crecimiento del 3.4% en términos reales respecto a 2025. Además, detalló que los recursos se destinarán principalmente a becas, infraestructura escolar y programas de expansión de cobertura educativa.
“En total, para 2026, el presupuesto destinado a becas superará los 185,000 millones de pesos (9,250 millones de dólares)", afirmó Delgado.
El programa de becas ‘Rita Cetina’ tiene como objetivo ampliar su base de beneficiarios, ahora incluyendo el nivel primario de educación básica, que actualmente cuenta con 13.1 millones de estudiantes de secundaria en México. Se espera que este programa beneficie a 21.6 millones de personas, con un incremento de 50,000 millones de pesos (2,500 millones de dólares) en su presupuesto para el año próximo, convirtiéndose en el programa social con mayor cobertura del país.
Respecto a infraestructura, el programa ‘La Escuela es Nuestra’ recibirá 26,000 millones de pesos (1,300 millones de dólares) para mejorar las condiciones de 75,000 planteles de educación básica, buscando alcanzar una cobertura del 65% a nivel nacional, principalmente en zonas de alta marginalización. Además, se intervendrán las 6,000 preparatorias públicas del país para lograr una cobertura total en ese nivel educativo.
Delgado también anunció la apertura de 50,000 nuevos centros para educación media superior, que incluyen 20 nuevas preparatorias, 60 ampliaciones y 30 telebachilleratos, acercándose al 73% de la meta marcada por Sheinbaum de añadir 120,000 espacios para 2030.
El funcionario afirmó que se continuará apoyando a las instituciones de educación superior (IES) con un presupuesto total de 167,000 millones de pesos (250 millones de dólares). Específicamente, la *Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)* recibirá 53,700 millones de pesos (2,685 millones de dólares), mientras que el *Instituto Politécnico Nacional (IPN)* también verá un aumento en su financiamiento.