Las Administradoras de Fondos para el Retiro (afores) han experimentado un incremento significativo en el pago de impuestos sobre sus utilidades, alcanzando un 35% más al cierre de junio. Según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las afores han abonado 2,550 millones de pesos en impuestos en esta categoría, una cifra que no se veía desde 2021. En comparación, para la misma época en 2024, el pago fue de 1,891 millones de pesos.
Especialistas atribuyen este incremento a dos factores principales: el aumento de las aportaciones obligatorias y las plusvalías obtenidas este año. Al concluir junio, las utilidades brutas de las afores fueron de 6,961 millones de pesos, marcando un crecimiento del 16% respecto al mismo periodo del año anterior. Las utilidades netas también mostraron un aumento significativo, alcanzando los 7,598 millones de pesos, es decir, un 40% más que en el mismo lapso del año anterior.
Moisés Pérez Peñaloza, fundador de la consultora *Yo Jubilado*, sostiene que este aumento en los ingresos de las afores se debe en gran medida al incremento en las aportaciones obligatorias. La reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro de 2020 trajo consigo un aumento progresivo en las contribuciones patronales, que eran del 5.15% del salario del trabajador antes de la reforma, y han ascendido gradualmente hasta situarse en el 9.51% en 2025.
Este aumento en las aportaciones se traduce en más recursos para las afores, que ahora tienen más capital para gestionar y generar rendimientos. La meta es que estas aportaciones alcancen el 15% del salario del trabajador para el año 2030, marcando un hito importante en el sistema de ahorro para el retiro.