
El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, ha anunciado que un 86% de las escuelas del país ha dejado de vender comida chatarra en sus cooperativas, según una encuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esto refleja el éxito de la estrategia Vive saludable, vive feliz, promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En palabras de Delgado Carrillo, "El bienestar de las niñas, niños y adolescentes es prioridad. La escuela es un espacio donde aprendemos, pero también donde formamos hábitos para toda la vida. Gracias al esfuerzo de maestras, maestros, familias y autoridades educativas, prácticamente todas las escuelas públicas ya ofrecen alimentos nutritivos que fortalecen el rendimiento escolar y la salud de nuestras y nuestros estudiantes”.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, en el marco del Primer Informe de Gobierno, Delgado Carrillo recordó que los lineamientos que regulan la preparación, distribución y expendio de alimentos en las escuelas, buscan asegurar que los productos ofrecidos cumplan con criterios de nutrición adecuados. Esta medida tiene como objetivo fomentar hábitos saludables en la comunidad escolar.
El secretario destacó que la intención es ofrecer a la comunidad estudiantil un ambiente libre de productos ultraprocesados y garantizar el acceso a alimentos nutritivos que promuevan su crecimiento y aprendizaje. La estrategia incluye la capacitación de personal docente y padres de familia para fomentar una cultura de buena alimentación.
En marzo, la venta de comida chatarra quedó prohibida en las escuelas del país. La SEP ha capacitado a casi 2 millones de personas en la preparación y distribución de alimentos saludables y ha distribuido alrededor de 300 mil ejemplares del Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en escuelas primarias y secundarias públicas en todo el país.
Delgado subrayó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de México con una educación integral. "La Nueva Escuela Mexicana no sólo enseña conocimientos, también protege la salud y fomenta la convivencia. Queremos que nuestras niñas y niños crezcan más sanos, felices y con mejores oportunidades", afirmó.
Según el Secretario, esta política busca consolidar una cultura de salud que vaya más allá del entorno escolar y llegue a las familias y comunidades. En la Ciudad de México, especialmente en Iztapalapa, padres de familia han expresado su satisfacción con estos cambios. Patricia Hernández, madre de una alumna de primaria, comentó: "Ahora mi hija compra agua y fruta en la cooperativa; antes siempre regresaba con papitas o refrescos. Esto nos da más confianza de que en la escuela se está cuidando su salud".