Lluvias podrían extenderse hasta febrero de 2026, advierte UNAM

La UNAM advierte que las lluvias en México podrían extenderse hasta febrero de 2026 debido a fenómenos climáticos.
Autor
Redacción
Publicado el
October 22, 2025

La extensión de la temporada de lluvias en México hasta febrero del próximo año es una posibilidad que cobra fuerza, según el investigador Víctor Manuel Torres Puente del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM. En una publicación de Gaceta UNAM, Torres Puente destacó que esta previsión no es un pronóstico estricto, sino una analogía fundamentada en antecedentes climáticos.

El investigador explicó que la situación actual muestra similitudes con los eventos de 2009, cuando se observaron fenómenos oceánicos similares. "La oscilación decadal del Pacífico (PDO) estaba en fase negativa y la oscilación multidecadal del Atlántico (AMO) en fase positiva", explicó. "Hoy, los índices climáticos y las condiciones oceánicas y atmosféricas son casi idénticas".

Torres Puente indicó que un índice negativo de la PDO sugiere un "calentamiento anómalo" del Océano Pacífico cerca de la costa mexicana. Mientras tanto, un índice positivo de la AMO se refiere a un calentamiento anómalo del Atlántico, que también afecta la misma región del Pacífico mexicano.

Esta combinación, que según el experto favorece la formación e intensificación de ciclones tropicales, provocó en 2009 que las lluvias se prolongaran hasta febrero de 2010. Basándose en esta analogía, el doctor en Ciencias de la Atmósfera estimó que existe "alrededor de un 80 % de probabilidad de que las precipitaciones continúen hasta finales de este invierno, especialmente en el sureste mexicano".

El medio universitario subrayó que este tipo de análisis no se fundamenta en modelos numéricos ni estadísticos, sino en la observación de similitudes entre patrones climáticos de diferentes periodos.

Torres Puente afirma que la gran cantidad de lluvia en la temporada actual se debe a esta "coincidencia poco frecuente" de las fases PDO y AMO, un fenómeno que suele presentarse cada 15 a 30 años. Según el investigador, esto se confirma ya que "casi un 98 %" de la actividad de tormentas de esta temporada se concentró en el océano Pacífico, con muy poca actividad en el Atlántico, el mar Caribe o el Golfo de México.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.