El BYD Explorer No. 1, un buque cargado con 7,117 vehículos provenientes de China, ha arribado a la Terminal Especializada en Automóviles (TEA) del Puerto Lázaro Cárdenas para proceder con la descarga y posterior distribución a otros puertos.
Este es el segundo envío de la automotriz china, líder en la fabricación de autos eléctricos, que llega a México durante 2025. La Secretaría de Marina destacó que esta operación es un paso más en la consolidación de la alianza logística entre SSA Marine México y BYD, reflejando una relación estratégica que ya se manifiesta en la operación de un segundo buque por esta terminal.
La confianza depositada por BYD en la infraestructura y servicios del Puerto de Lázaro Cárdenas subraya el compromiso mutuo por establecer rutas marítimas eficientes, seguras y sostenibles entre Asia y México.
BYD representa actualmente el 11% del movimiento total de importación de vehículos a través del Puerto de Lázaro Cárdenas. Esta cifra destaca el creciente protagonismo de la marca en el mercado mexicano y la importancia de su relación con esta terminal especializada.
El BYD Explorer No.1, con una eslora de 199.87 metros, manga de 37.99 metros y capacidad de carga de 7,117 unidades automotrices, arribó desde el puerto de Taicang, China, bajo bandera de Liberia, transportando 3,528 vehículos destinados al puerto de Lázaro Cárdenas. Las unidades restantes se destinarán a otros puertos del país como parte de la estrategia de distribución regional de BYD.
Jorge Vallejo, director de BYD México, indicó que la meta es comercializar 80,000 vehículos, incluyendo motorización a gasolina, eléctricos e híbridos, en el mercado mexicano, el doble de lo vendido en 2024.
La llegada del BYD Explorer No.1 supone un nuevo impulso para las operaciones automotrices del puerto, consolidando a la TEA como una de las infraestructuras portuarias más modernas y eficientes de América Latina, diseñada específicamente para el manejo especializado de vehículos.
Este tipo de buques forman parte de la flota propia de BYD, permitiendo ahorros logísticos de hasta 40%. Con esta operación, el puerto sigue demostrando su capacidad, competitividad y compromiso con el sector automotriz, apoyando el crecimiento de marcas globales como BYD y reafirmando su papel como motor económico de la región y del país.