Ley Silla provoca una caída del 18% en la jornada laboral del sector servicios

La "Ley Silla" ha provocado una reducción del 18% en la jornada laboral del sector servicios en México.
Autor
Redacción
Publicado el
July 22, 2025

El sector de comercio, servicios y turismo ha expresado su preocupación por la implementación de la Ley Silla, que ha resultado en una reducción de las horas laborales efectivas, calculada en un 18.75% del tiempo operativo diario que es pagado. Ante esta situación de incertidumbre, los empleadores están solicitando la definición de tiempos mínimos y máximos para que los trabajadores puedan tomar descansos sentados.

Para la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), es crucial establecer lineamientos claros sobre los horarios de los trabajadores que pasan todo el día de pie, permitiéndoles sentarse. La reciente implementación ha llevado a una reducción de “hasta 6.5 horas efectivas laborales, lo que significa una disminución del 18.75% en el tiempo operativo diario”.

La entrada en vigor de esta normativa ha generado una considerable incertidumbre operativa y jurídica en una gran cantidad de centros de trabajo en todo el país, particularmente en los sectores mencionados.

A pesar de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó lineamientos generales el pasado 17 de julio, se ha señalado que “estos aún no definen aspectos técnicos esenciales sobre las pausas activas”, lo que está generando ambigüedad y posibles interpretaciones arbitrarias.

La Ley Silla genera ambigüedad y posibles interpretaciones arbitrarias. “Esto significa que, considerando una jornada laboral productiva de 7 horas al día durante 6 días a la semana, el tiempo de trabajo productivo es de 42 horas semanales, aunque el empleador cubre un salario por 48 horas. Es decir, se trabajan efectivamente 42 de 48 horas por semana”.

Según se especifica, en una jornada laboral de 8 horas, los empleados realizan dos pausas activas de 15 minutos cada una (equivalente a 30 minutos diarios), además del descanso para comer de 30 minutos. “El total de tiempo no productivo, pero sí pagado es de 1 hora”.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.