La Unión Europea ha decidido prohibir la participación de empresas chinas en licitaciones públicas de productos médicos con un valor superior o igual a 60,000 millones de euros (aproximadamente 68,900 millones de dólares) por año. Esta decisión surge tras determinar que las empresas europeas no cuentan con un acceso equitativo en el mercado chino.
La medida, anunciada por la Comisión Europea el pasado viernes, es la primera en implementarse bajo el Instrumento de Contratación Pública Internacional de la UE, en vigor desde 2022. Este instrumento está diseñado para asegurar un acceso recíproco a los mercados.
Se anticipa que las restricciones incrementen las tensiones con Pekín. La relación entre la UE y China ya enfrenta desafíos debido a los aranceles impuestos por la UE a vehículos eléctricos fabricados en China, medidas chinas contra el brandy europeo y restricciones chinas a la exportación de tierras raras. Estos temas están en la agenda para ser discutidos en la próxima cumbre UE-China de julio.
La Comisión Europea ha especificado que las empresas chinas serán excluidas de las compras públicas de la UE que superen los cinco millones de euros. Según un portavoz de la UE, basado en datos de Medtech Europe, el mercado de tecnología médica en la UE alcanzó un valor aproximado de 150,000 millones de euros en 2023, con la contratación pública representando un 70% de este total.
Los contratos superiores a cinco millones de euros constituyen solo el 4% de las licitaciones, pero representan alrededor del 60% del valor total, añadió el representante. Las ofertas seleccionadas deberán asegurar que no más del 50% de los productos sanitarios provengan de China.