La Unión Europea ha acordado este viernes un nuevo conjunto de sanciones contra Rusia con motivo de la invasión de Ucrania, marcando el 18º paquete de medidas. Estas incluyen una reducción del precio máximo del petróleo ruso que puede ser exportado, según han informado fuentes oficiales.
El objetivo de este conjunto de medidas restrictivas es alentar a Estados Unidos a sumarse en un esfuerzo conjunto para presionar a Rusia a hacer concesiones y considerar la negociación para poner fin al conflicto.
"La UE acaba de aprobar uno de los paquetes de sanciones más duras contra Rusia", expresó Kaja Kallas, jefa de la diplomacia de la Unión Europea, a través de un mensaje en la red social X.
En contraste, el gobierno ruso ha declarado que estas medidas serán "contraproducentes". Dmitri Peskov, vocero del gobierno ruso, señaló que "cada paquete añade un efecto negativo para los países que se unen" a esas sanciones. También añadió que estas medidas serán analizadas "para minimizar las consecuencias".
Las sanciones de la UE comenzaron a implantarse poco después del inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2023. Desde entonces, el bloque ha intensificado las restricciones y mantiene su postura sobre la eficacia de las mismas.