La Transformación Digital afirma: "No hay lugar para la censura" con la ley de Telecomunicaciones

La Transformación Digital asegura que la ley de telecomunicaciones no permitirá censura, enfocándose en mejorar la conectividad y protección de datos.
Autor
Redacción
Publicado el
June 25, 2025

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, informó durante la conferencia matutina de este miércoles sobre los cambios a la ley de Telecomunicaciones, los cuales, asegura, fueron realizados de acuerdo a los conversatorios sostenidos.

Merino destacó que la reforma fue enviada al Congreso y será revisada como parte del Periodo Extraordinario que finaliza el 1 de julio. Con esto, desmintió la información difundida que indicaba que no se había enviado a tiempo.

También señaló la creación de un nuevo organismo regulador, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), que funcionará como una entidad descentralizada de la Agencia, con independencia técnica, operativa y de gestión. La Comisión Nacional Antimonopolio, dentro de la Secretaría de Economía, gestionará temas de competencia y regulación.

En relación a los contenidos permitidos, Merino recalcó que, de aprobarse los cambios, se prohibirá la publicidad política o ideológica de gobiernos extranjeros en televisión y radio, exceptuando la promoción de turismo, cultura y deportes, así como en plataformas digitales.

Acerca del polémico artículo 109, que generó acusaciones de una posible "censura" a medios de comunicación, el titular afirmó su eliminación: "Y como saben, se eliminó el artículo 109 que estaba asociado a un tema estrictamente fiscal, para que no quede espacio a duda de que no hay ningún espacio de censura en esta iniciativa".

Merino destacó que la ley restituye los derechos de las audiencias a través de códigos de ética, defensores de la audiencia y distinción entre noticias y opiniones. También se asegura el derecho de los usuarios a tener dispositivos desbloqueados, recarga universal y llamadas de emergencia gratuitas, así como derechos de accesibilidad mediante aplicaciones y dispositivos accesibles. Además, se promueve la igualdad de género en el acceso a internet y a la radiodifusión.

El objetivo principal de la ley, explicó Merino, es democratizar el acceso a Internet y garantizar que millones de personas en el país puedan ejercer su derecho a la conectividad: "Es una ley que va justamente en sentido contrario a la censura, de ampliar quienes puedan ejercer su derecho. Pero no, no hay ninguna censura, nunca la hubo y no la habrá jamás".

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.