La capital del país ha experimentado una serie de lluvias históricas desde el domingo hasta la madrugada de este martes. Sin embargo, estas precipitaciones no han sido las más intensas en la historia de la Ciudad de México.
Las lluvias del 10 de agosto fueron descritas como una verdadera “bomba de agua”, estableciendo nuevos récords, activando la Alerta Púrpura —el nivel máximo de riesgo—, y provocando 141 encharcamientos significativos. Además, se vieron afectadas las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). En el Zócalo, el nivel del agua alcanzó un máximo histórico de 84 milímetros.
En la madrugada de este martes, las precipitaciones llevaron a la suspensión de aterrizajes y despegues desde las 2:13 horas en el AICM, y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió una Alerta Roja debido a persistentes lluvias fuertes en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza.
Este reciente episodio se suma a la larga y compleja historia de la relación de la Ciudad de México con el agua.
Las más grandes inundaciones de la Ciudad de México
Durante el siglo XX, la capital fue paralizada por varias inundaciones, algunas incluso duraron meses. Un evento significativo ocurrió en el verano de 1951. El domingo 15 de julio, un diluvio inundó dos terceras partes de la ciudad. Las calles se convirtieron en canales y las personas recurrieron a lanchas de madera y balsas de hule para desplazarse. Se estima que esta inundación duró aproximadamente tres meses.